¿DE DÓNDE PROVIENE EL APODO DE CARRUNCHO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MINAS?

Durante el siglo pasado a los estudiantes recién ingresado a la Escuela de Minas y también de la Universidad Técnica del Estado, se le conocía con el cariñoso apodo de “carruncho” y, aunque no está establecido su origen, ni cuándo ni cómo surgió, existen algunas teorías al respecto que permitirían esclarecerlo.

El Portal Chile Patrimonio, define la palabra “carruncho” como un carro para el transporte de madera, conformado por un soporte triangular conformado por dos ruedas, sobre el cual hay un tronco amarrado, lo que permitía el transporte de grandes y pesados maderos. Fue un transporte primitivo tirado por humano o un caballar en los campos de Chile y, también en la ciudad.

Por su parte, los ferroviarios llamaban “carruncho” a quienes nivelaban las vías, colocaban los durmientes y, eran los encargados de cambios de líneas o guarda cruces entre otros.

En la época del salitre, a quienes les decían “carruncho” era a los barreteros, los operarios encargados de perforar la pampa para extraer el caliche. Estos trabajadores usaban “barrenadores”, un tipo de martillo, para abrir los tiros.

El destacado historiador copiapino Vidal Naveas, estima que la palabra “carruncho”, no tiene un origen determinado; aunque dice que es una antigua tradición que perduró por décadas y con el que denominaban a quienes ingresaban por primera vez a la Escuela de Minas de Copiapó; tradición que se perdió en las últimas décadas. ”En el pasado y en el esplendor de la minería copiapina, hubo muchos argentinos avecindados que llamaban a los jóvenes picaros, astutos y traviesos “carruchos”, como también “Changuito” o “Chango” para referirse a los niños y adolescentes.

Hugo Olmos, copiapino neto, ex alumnos y ex académico de la Universidad de Atacama, señala que el apodo  “carruncho” se usaba para referirse a los trabajadores  inexpertos, novatos, recién llegado a laborar a una faena minera. “Es un término chileno para designar a una persona que está aprendiendo un oficio o, que es nuevo en una labor. También se usaba mucho en los trabajadores de Ferrocarriles del Estado, quienes hacían labores a lo largo de las vías y, como en el siglo pasado el transporte fue mayoritariamente en Ferrocarriles, hasta mediado de la década de los ’70, ser carruncho fue un privilegio. Con mucho orgullo, puedo decir que fui “carruncho en mi amada Universidad Técnica del Estado de Copiapó, hoy Universidad de Atacama y, donde como académico les di la bienvenida a cientos de “carrunchos” que llegaban con el entusiasmo de aprender y, también los vi crecer profesionalmente con el paso del tiempo, llegando mucho de ellos a estar hoy en las primera línea ejecutiva de la minería chilena, sn olvidar, que un día también ellos fueron carrunchos”.

Ahora bien, como el Primer Ferrocarril que recorrió el país y Sudamérica quedó como patrimonio bajo la custodia de la Escuela de Minas de Copiapó, tras permanecer muchos años abandonada, antes de llegar a Atacama,  en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios y, posteriormente Universidad Técnica del Estado de Chile, lo más probable que la palabra “carruncho”, tenga su origen en la máquina ferroviaria copiapina, porque fue la Escuela de Minas de Copapó que quedó al cuidado de ella.

No hay generación que no haya querido fotografiarse en la legendaria máquina ferrovaria a vapor como lo es “La Copiapò”, traída a Chile por el ingeniero norteamericano, William Wheelwright

FOTOGRAFÏA.- 1964.- INGENERIA DE EJECUCIÓN MINAS EN “LA COPIAPÓ”. – Aparecen entre otros ex alumnos, desde la parte superior hacia abajo: Mario Stavros Bracamonte, Walter Doll Rojas y Reinaldo Gárate Peredo: Luis Vallejo Choyden, Panagiotis Stavros Bracamonte, Luis Zúñiga Palacios, Jorge Letelier Gómez, Nelson Sepúlveda y Rubén Rubilar Cortés; Carlos Flores Ibáñez,, Willy Abett Latorre, Amable Tapia Cortés, Claudio Menares, Juan Silva Campos, Clemente Rand Ortiz; Nelson Maturana, Ángel Guerra Flores, Patricio Labbé Carvajal. Tomas Huerta, Ramón Castro y Raúl Garay Espinoza.

 

 

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Más Fotos...