- Revista Crisol

CODELCO PRESENTÓ QUERELLA POR LOS DELITOS DE COHECHO, SOBORNO Y LAVADOS DE ACTIVOS POR EL CASO “BELAZ MOVITEC”
Codelco presentó una querella criminal contra la ex Ministra de la Corte Suprema Ángela Francisca Vivanco Martínez y Víctor Gonzalo Migueles Oteiza, en calidad de autores de los delitos de cohecho agravado y lavado de activos; contra los abogados Carlos Eduardo Lagos Herrera y Mario Andrés Vargas Cociña, en calidad de autores de los delitos de soborno y lavado de activos; y contra el conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Rodrigo Yáber Lozan

CON RESPALDO DE COLLAHUASI, IQUIQUE HACE HISTORIA AL RECIBIR A 14 PAÍSES PARA TORNEO DEPORTES PLAYAS A NIVEL MUNDIAL
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis, que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.

BHP LA MINERA CON MAYOR PARTICIPACIÓN FEMENINA EN SUS OPERACIONES CON EL 46%
Bhp fue reconocida en la Cena Anual de Women in Mining, como la “Compañía Minera con Mayor Participación Femenina”, alcanzando 46% de participación femenina en su dotación. Es el segundo año consecutivo que la minera recibe el premio, reafirmando su compromiso con el balance de género y la construcción de una minería más diversa, abierta e inclusiva.

OPERADORA DE MINERA CANDELARIA RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE WOMEN IN MINING CHILE
Mónica Flores, operadora de Dumper y brigadista de la operación Candelaria Subterránea del Distrito Candelaria Lundin Mining, recibió el premio “Fuerza Mujer Wim Chile”, en la categoría operadoras, mantenedoras y oficios.

CANADIENSE SUPER COPPER BUSCA CONFIRMAR POTENCIAL GEOLÓGICO EN CORDILLERA COBRE
Super Copper, empresa canadiense enfocada en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de cobre y metales preciosos, busca confirmar el potencial geológicos en sus pertenencias mineras llamada Cordillera Cobre, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Copiapó en la Región de Atacama y, donde la compañía concluyó recientemente el Programa de Campo que le permitieron entre otros incorporar muestreos sistemáticos, verificación de sondajes históricos y estudios geofísicos modernos.

EL HIERRO DE ALTA PUREZA Y TIERRAS RARAS, EL NEGOCIO MINERO PILAR DEL GRUPO CAP EN PLAN ESTRATÉGICO 2030
Compañía Minera del Pacífico, Cmp, principal productor de minerales de hierro y pellets de la costa americana del Pacífico- continúa enfocada en mantener su liderazgo en hierro de alta pureza, un material esencial para la descarbonización de la industria siderúrgica mundial, señaló durante el encuentro Capital Markets Day, el Gerente General del Grupo Cap, Nicolças Burr, que anunció inversiones para el año 2026 de US$ 300 millones.

SEMINARIO SOBRE PERFORACIÓN, TRONADURA Y GEOTÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA
Bajo el eslogan: “Innovación y Precisión al Avance Minero”, el lunes 17 de Noviembre a partir de las 08,15 horas y hasta las 13,00 horas, se realizará en el Auditorium del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama, el Seminario “Perforación- Tronadura y Geotecnia Aplicada a la Tronadura”.

PRESIDENTE CORPROA SOBRE LEY SBAP: “ES LA OPORTUNIDAD PARA AVANZAR EN EQUILIBRIO Y RESPONSABILIDAD”
Tras la declaración realizada por el Ministerio de Medio Ambiente respecto de no avanzar en la definición de los sitios prioritarios, a propósito de la implementación de la Ley 21.600, el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama Corproa, dijo que “esta declaración es la confirmación de que es posible generar espacios de entendimiento, que nadie sobra y que todos son necesarios.

SONAMI VALORÓ EL “NO AVANZAR” DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE EN SITIOS PRIORITARIOS DE LEY SBAP
La Sociedad Nacional de Minería valoró el anuncio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de “no avanzar” en la definición del primer listado de 99 sitios prioritarios que abarcaban 4 millones de hectáreas a lo largo y ancho del país en el marco de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Sbap) y, que causó preocupación e inquietud en diversos sectores productivos del país, ya que dañaba no sólo al sector minero, sino el agrícola, turístico y otros.

CAP INVERTIRÁ US$ 300 MILLONES EN MINERÍA, NEGOCIO INDUSTRIAL E INFRAESTRUCTURA PARA EL 2026
Para EL 2026 el Grupo Cap proyecta inversiones por aproximadamente US$ 300 millones, de los cuales US$ 275 millones se destinarán al segmento minería, US$ 15 millones al negocio industrial y US$ 10 millones al segmento de infraestructura. Estas inversiones están orientadas a consolidar los avances alcanzados y seguir desarrollando proyectos que refuercen el portafolio diversificado de Cap, se señaló durante Capital Markets Day, instancia que reunió a inversionistas, analistas y otros actores del mercado.

ARGENTINA PUEDE CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO MAYOR PRODUCTOR DE LITIO A NIVEL MUNDIAL
A pesar de su gran potencial en litio, Argentina sólo tiene siete proyectos en producción, pero registra otros 67 en distintos niveles de avance, pero más temprano que tarde entrarán a producir y exportar el llamado “oro blanco”, que lo pueden convertir de ser hoy, el quinto productor a segundo a nivel mundial

LA CANADIENSE GOLDEN ARROW AVANZA CON MÁS PERFORACIONES EN SU PROYECTO “SAN PIETRO” EN LA COMUNA DE CHAÑARAL
Ochenta plataformas de perforación adicionales, principalmente en el área de los yacimientos “Rincones” y “Colla”, con el objetivo de avanzar en la perforación de relleno y de extensión, realizará la canadiense Golden Arrow, que anunció la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental para su proyecto San Pietro, (hierro-óxido-cobre-oro), ubicado a 77 kilómetros al Este de la ciudad puerto de Chañaral y a 156 kilómetros de Copiapó, Región de Atacama.