GARGADORES SALITREROS DE FERROCARRILES EN LA ESTACIÓN DE IQUIQUE

La llegada del tren de carga a la estación Ferroviaria de Iquique, era un acontecimiento para los trabajadores dedicados a la carga y descarga del salitre, puesto que eran contratados para ese fin.

Los cargadores, al igual que los estibadores portuarios de la época, cumplían su labor a pulso ante la carencia de equipos. Para ello, se debía estar en buenas condiciones de salud y particularmente física, de lo contrario era difícil cumplir con la descarga o carga de toneladas de sacos con el llamado “oro blanco”, el que iba destinado a Europa, Inglaterra y Estados Unidos entre otras naciones importadoras de nuestra riqueza básica.

El apogeo del salitre duró hasta que apareció en el mercado el salitre sintético, hecho que ocurrió en 1910, cuando Fritz Haber, lo patentó, marcando paulatinamente el fin de la era comercial del salitre natural, lo que causó el paulatino cierre de oficinas, aumentando la cesantía, el hambre y la pobreza en las regiones productoras y el país.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Más Fotos...