PROCHILE REUNIÓ A LOS PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR MINERO PARA COORDINAR Y FORTALECER LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN

Durante el año 2021, un total de 432 empresas proveedoras de la minería exportaron 285 productos o servicios diferentes, sumando en forma colectiva ventas al exterior por US$ 681 millones, 37% superior a los montos exportados durante el año 2020, señala el Reporte de Exportaciones de Proveedores de la Minería Chilena, documento elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile y que este año 2022 registra su Sexta Edición.

Los productos y servicios del sector se dirigieron a un total de 87 mercados distintos, éstas 432 exportadoras representan el 5% del universo de empresas proveedoras mineras (8.711), sus envíos representaron 0,76% de las exportaciones totales chilenas y 1,2% de las exportaciones correspondientes al sector minero en el año 2021.

Los datos fueron dados a conocer durante la realización de la “Mesa para la Internacionalización de las Soluciones para la Minería de Chile” que sesionó en la localidad de Concón y, que contó con la presencia del Subsecretario de la Minería Willy Kracht; del Gobernador Regional Rodrigo Mundaca; de la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda y de otros actores y representantes del sector privado como Alejandra San Miguel, Gerenta General de Asiva y de Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley

También hubo un conversatorio con cuatro ejes fundamentales: Caracterización de los proveedores mineros, Fuentes de financiamiento para el sector, Equidad de género; Estrategia de marketing y Difusión.

Willy Kracht, comentó que “enfrentados al desarrollo de una actividad de complejidad creciente como la minería, es clave que seamos capaces de orientar, coordinar y articular a los actores de nuestro ecosistema minero nacional en torno a los desafíos asociados a la industria y las operaciones del futuro, con un mayor énfasis en la generación de valor, conocimiento y nuevas capacidades; especialmente en el contexto de una minería con propósito y sentido mayor como aliada en la lucha contra el cambio climático y motor de la transición energética, escenario que abre nuevas y atractivas oportunidades de crecimiento e internacionalización para los proveedores mineros en materia de transformación digital, automatización de procesos, eficiencia energética, seguridad, o sostenibilidad”.

A su vez, la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, comentó que “uno de nuestros roles en el apoyo a la internacionalización de las empresas del sector es articular y coordinar a los diferentes actores, tanto públicos como privados”.

“Uno de los principales desafíos para 2023, añadió, es profundizar y fortalecer esta articulación, especialmente desde los territorios, potenciando sobre todo a aquellas empresas intensivas en tecnología e innovación, que incorporen atributos como sostenibilidad y un enfoque de género en su propuesta y que, además, se encuadren dentro del concepto “Soluciones para la Minería”. En definitiva, hablamos de una oferta altamente competitiva y capaz de responder a los más altos estándares en los mercados más exigentes del mundo”, agregó Sepúlveda.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

Finalmente, la Gerenta General de Asiva, Alejandra San Miguel, destacó que “este encuentro será una gran oportunidad para articular a las empresas del sector, bajo un horizonte común que es el promover la actividad minera nacional con miras a su internacionalización y Asiva, por supuesto, estará disponible para colaborar y promover esa sinergia”.

“En ese sentido, creemos que la Región de Valparaíso ofrece al país no solo una fuerte actividad portuaria, sino también cuenta con una gran cantidad de proveedores que aportan con bienes y servicios innovadores para la minería 4.0, con gran proyección y confiabilidad para la minería chilena y del mundo”, terminó diciendo San Miguel.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas