MUNICIPIOS PODRÁN HACER OBSERVACIONES AL PROYECTO ANDES LNG EN BAHIA CHASCOS

La Tercera Sala de Corte Suprema ratificó la sanción del Primer tribunal Medioambiental, que en mayo del 2020, se pronunció a favor de que las municipalidades de Caldera y Copiapó, pudiesen hacer  observaciones y pronunciamientos proyecto Andes Lng, subsidiaria de Andes S.A. cuyo proyecto por US$ 650 milloneses construir, en Bahía ChascoS, un terminal portuario para su gasoducto y una desalinizadora de agua de mar.

El tribunal rechazó el recurso de casación presentado por Andes S.A.

El Servicio de Evaluación Ambiental debe evaluar toda observación e inquietud de los municipios si el proyecto quiere obtener la mencionada calificación ambiental.

Los municipios, según el fallo del tribunal, tienen legitimación para deducir reclamación contra la Resolución de Calificación Ambiental por tratarse de organismos con competencia ambiental y, porque representan los intereses de sus respectivas comunas en materia medioambiental.

Investigaciones realizadas en el sector de Chasco, han determinado que tiene un sistema único con una gran biodiversidad de especies marinas, destacando los pastos marinos que permiten alimentar una gran variedad de peces y mariscos; además de la presencia de la tirtuga verde, que es la más austral del planeta y que está considerada en peligro de extinción.

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO

El Proyecto se localiza en la Región de Atacama. En particular, el Terminal se emplaza en la Bahía Chascos, ubicada a 80 kilómetros al sur-oeste de la ciudad de Copiapó.

El gasoducto, según proyecto, se extendería desde el borde costero de la Bahía Chascos, entre Punta Cachos y Punta Bandurrias, a 8,5 kilómetros al Norte de Caleta Pajonal, en la Comuna de Copiapó, continuando su extensión realizando atraviesos longitudinales dentro de los territorios de la comuna de Caldera y Vallenar.

Finalmente, el gasoducto se conecta con la Central de Generación Eléctrica en la estación de medición y regulación de gas natural, ubicada a un costado de la Ruta 5, a 10,1 km al Sw de Algarrobal, aproximadamente a 40 kilometros al norte de la localidad de Vallenar.

El Proyecto Andes Lng corresponde a la construcción, operación y cierre de un proyecto integral de generación de energía eléctrica en base a Gnl, que considera el terminal, el gasoducto y la central. El Terminal considera la construcción de instalaciones que permiten el atraque yoperación.

Se recibirá Gnl, el que será transportado por buques Gnl-C, para luego ser almacenado y regasificado, de acuerdo a requerimientos de demanda, mediante equipos vaporizadores instalados. Para el proceso de regasificación del Gnl se utilizará agua de mar como medio de intercambiador de calor. Este proceso puede incluir un ciclo cerrado de agua calentada mediante vapor, el cual es proporcionado por calderas alimentadas con gas natural.

El gasoducto será de aproximadamente 90 kilómetros de longitud y consiste en una tubería de acero de 20” de diámetro, el que irá enterrado hasta llegar a la central. La central se compone de un conjunto de 30 motores, cada uno de 18 MW netos, lo que da como agregado una potencia neta de generación total de 540 MW (la potencia bruta es 550 MW). La generación eléctrica será inyectada a la red de transmisión del Sic a través de una subestación elevadora de tensión a 220 kV y una subestación eléctrica seccionadora de 220 kV y de dos (2) líneas de transmisión eléctrica de 220 kV cada una. La Central estará ubicada a aproximadamente 40 kilómetros al norte de la ciudad de Vallenar.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas