El proyecto Quebrada Blanca Fase 2, de la canadiense Teck en la Región de Tarapacá, será una de las operaciones de cobre más grandes del mundo y generará trabajo para alrededor de 13 mil empleos entre la etapa de construcción y operación de la faena.

De estos 13 mil puestos de trabajo, 11 mil se generarán durante toda la etapa de construcción de la obra y 2 mil empleos directos e indirectos en la operación. Asimismo, y según el estudio de Impacto Económico y Social de Minera Teck Quebrada Blanca, contribuirá con un aporte tributario promedio de US$ 148 millones anuales.
La operación del proyecto también ayudará a doblar la participación de la minería en la elaboración del Producto Interno Bruto regional, pasando de 6,9% del Pib regional con la actual operación de la empresa a 12,8% con Quebrada Blanca Fase 2 operativa. Se espera que la primera producción de cobre se concrete en el segundo semestre de 2021.

Entre las obras de está la construcción de una concentradora de 143.000 toneladas por día e instalaciones relacionadas, la conexión con nuevo puerto y a una nueva planta desalinizadora a través de tuberías de agua desalinizada de 165 kilómetros de longitud. Todo por una inversión estimada en US$ 4.739 millones.
La faena fue visita y recorrida por el Ministro Baldo Prokurica, quien frente a las estadísticas de inversión, de producción y de generación de trabajo señaló que los de Quebrada Blanca Fase 2 cifras concretas que aportarán a la reactivación económica y social de la región de Tarapacá y el país.“Esta empresa, como otras que se instalan en Tarapacá y otras regiones de Chile, están confiando en nosotros, están invirtiendo y abriendo oportunidades a toda la cadena productiva que hay detrás de una faena minera”, explicó Prokurica.