Minera Pampa Camarones, ubicada a 80 kilómetros al Sur de la ciudad de Arica a la entrada norte al país, fue declarada Embajadora de la Cultura Chinchorro en Chile y el Mundo, en aporte a la presentación realizada ante la Unesco y, que busca reconocer a la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad.
El decreto fue anunciado por el Alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, con ocasión de celebrarse el V Festival de Canto a la Cultura e inauguración de la Sala de Interpretación Museográfica realizada en el Espacio Cultural de la localidad de Cuya en la Región Arica Parinacota.

El Edil destacó el compromiso de la Compañía en resguardar y proteger los vestigios arqueológicos, que son parte del Patrimonio Cultural de Chinchorro y que permite a la comunidad involucrarse en un proceso de momificación que los científicos han calificado como el más antiguo del Mundo, incluso que las momificaciones halladas en el lejano Egipto.
Gonzalo Rojas, Superintendente de Hsec de Minera Pampa Camarones, enfatizó que la participación de la Compañía, forma parte de su Política de Responsabilidad Social; lo que motivó a establecer un convenio con la Municipalidad para implementar iniciativas que fomenten el arraigo cultural de la región; en este caso, la creación de una Sala de Exposiciones Arqueológicas que estará ubicada en el interior de las instalaciones del nuevo Espacio Cultural Chinchorro.

El Superintendente de Recursos Humanos de Pampa Camarones, Luis Vergara Pizarro, señaló que: “Nuestro desarrollo sostenible no se limita sólo a aspectos económicos, sino que implica un desarrollo integral, que vincule los lazos culturales como parte del crecimiento de nuestra Región”.
Minera Camarones seguirá desarrollando iniciativas que generen beneficios a futuro en la región, los cuales, sumados a los esfuerzos de las autoridades de Arica y Parinacota, buscan promover una de las culturas más antiguas del mundo, la cual está centrada en esa comuna en Caleta Camarones.

Durante la ceremonia inaugural, además del jefe comunal Iván Romero Menacho, asistieron: Cristian Zavala, recién electo Alcalde de la Comuna de Camarones; Zenón Alarcón, Presidente del Consejo Regional Arica Parinacota; Sergio López, Consejero Regional; Hernán Zamora, Seremi de las Culturas y las Artes y Fernando Álvarez Castro, Gerente General de Minera Pampa Camarones; además de otros ejecutivos de la empresa, funcionarios públicos y comunidad en general.
CULTURA CHINCHORRO
La Cultura Chinchorro es el nombre dado a un grupo de pescadores que habitaron la costa del Desierto de Atacama entre los años 7020 y el 1.500 a.de C. y, que abarcaron desde el puerto de Ilo en Perú por el Norte hasta Antofagasta en Chile por el Sur.
En lo que es hoy la Región de Arica y Parinacota se establecieron en los valles de Azapa, Camarones y Lluta.
Destaca, según los investigadores, entre otros grupos cazadores recolectores tempranos por sus ritos funerarios 5050 a.de C. Fueron éstos los primeros a nivel mundial en momificar artificialmente a sus muertos.
Las momias de la cultura Chinchorro, donde se han hallado grupos momificados y han estado inscritas desde Septiembre de 1998 en la lista indicativa de Chile, la etapa previa ante una futura candidatura para ser declaradas Patrimonio de la Humanidad
La población “Chinchorro”, nombre de la playa principal de la ciudad de Arica, se asentó en la desembocadura de los valles de Azapa, Camarones y Lluta, entre otros, donde han sido encontradas momias que anteceden en dos mil años a las momias egipcias.