CORPROA CERRÓ CICLO DE CONFERENCIAS CON EL TEMA: “DESALINIZACIÓN COMO ALTERNATIVA ESTRATÉGICA PARA ATACAMA”

Con el tema: “Desalinización: Una alternativa Estratégica para Atacama”, dictados por Fernando Velásquez, Gerente de Desarrollo Econsa Chile y Carlos Foxley, Presidente de la Asociación Chilena de Desalinización – Aacdes . la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Corproa, cerró el ciclo de conferencias año 2022.

Fernando Velázquez, sostuvo que como empresa que tienen presencia en varias regiones, incluida Atacama, tratan siempre de explicar lo que significan estas tecnologías y cómo uno lo viabiliza en el largo plazo,como es la entrega del recurso hídrico. “Esta provisión es muy importante, sobre todo porque hoy las fuentes tradicionales se están agotando. Para nosotros es súper relevante que la gente entienda cada vez más qué significa la desalinización, cuáles son sus efectos en el ambiente, cuáles son las bondades y en qué hay que tener cuidado. Por lo tanto, esto de dar cuentas, de entregar información en instancias como éstas, es fundamental”.

Por su parte Carlos Foxley, explicó que “muchas veces, en el caso de regiones como Atacama, no todo el mundo se da cuenta de lo que tiene y no lo valora; por ejemplo, yo que vengo de Santiago y la gente que vive en la Región de Coquimbo o en Valparaíso deben ver con envidia a Atacama, porque acá tienen la seguridad hídrica que nosotros no tenemos. Por eso, el primer llamado es a cuidar el agua, porque, aunque la tengan hay que cuidarla ya que, cada día va a ser más escasa y, en segundo lugar, el agua potable que hoy día tienen acá, que es una mezcla de agua continental con el agua desalinizada, tiene el mayor estándar de calidad que se puede tener”.

 Carlos Martin Prunotto, Director de la Corporación, en representación del Presidente Juan José Ronsecco, destacó la importancia de estas instancias, que buscan dar a conocer temas de interés general, desde una perspectiva regional. “Tal como está definido este seminario, hablar de desalinización y de lo que ha hecho Atacama en esta materia, siendo pioneros en el tema, evidentemente que es importante porque ante todo se dan a conocer aspectos relevantes de la región que no siempre son conocidos y en segundo término entender a lo que nos enfrentamos como sociedad, en cuanto a la crisis hídrica y el cambio climático y así poder buscar soluciones prácticas y estratégicas, expresó.

Para el Gobernador Regional, Miguel Vargas, la desalinización debe ser punto de referencia para que todos los sectores e instituciones.“Sin duda la desalación es una alternativa para ofrecer seguridad hídrica en una zona tan árida como Atacama, es por ello que impulsamos, con mucha decisión, el proyecto de la planta desalinizadora en el puerto de Caldera que se transformó en una política pública regional, que sobrepasó los gobiernos de turno y logró concretarse después de mucho esfuerzo y es la única inversión en el ámbito de la desalación con recursos públicos que se pone a disposición de los habitantes de Atacama y la gente de la Provincia de Copiapó, siendo una decisión bien pensada que esperamos replicar en el resto del territorio.

“Creo que hay un gran desafío en esta región con relación a este tema y los proyectos mineros, ya que estos serán viables en la medida que incorporen esta tecnología en sus procesos. Ya lo hace Capstone Copper, lo hace Cmp, también Minera Candelaria, entre otras, y si los nuevos proyectos mineros quieren ser viables en esta región, tienen que incorporar la desalación.

PLANTA DESALADORA DE CALDERA

Sergio Fuente Farías, Gerente General de Nueva Atacama, dijo que la Región de Atacama es afortunada por contar con una planta desaladora con las características que posee- “Tenemos plantas para el abastecimiento humano en un esfuerzo importante que hizo el Estado con una empresa sanitaria comprometida con la región, en ese sentido creo que estamos a la vanguardia en Chile y somos envidiados en el buen sentido de la pala nra por muchas de las regiones que hoy día están sufriendo una crisis hídrica”.

Hizo un llamado a comenzar a asegurar el futuro a través del recursos hídrico.

La planta, que está diseñada para producir 1.200 litros de agua potable por segundo, está ubicada en el sector de Punta Zorro, en la comuna de Caldera y tiene una vida útil de 40 años. Desde allí el agua de mar es desalinizada e impulsada a través de 39 kilómetros de tuberías a los distintos puntos de abastecimiento de las comunas de Caldera, Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla.

Con el inicio de funciones de la planta en diciembre de 2021, Atacama se convirtió en la primera región en Chile con instalaciones de desalinización de agua para consumo humano, para más de 200 mil personas, y es la primera estatal a nivel nacional.

Esta planta desalinizadora, obtuvo la distinción del año por representar el logro técnico o ecológicamente sostenible más importante de la industria del cuidado del recurso hídrico en los premios Global Water Award 2022.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas