EJECUTIVOS ANALIZARON POTENCIALIDADES Y LA PERSPECTIVAS DE LA MEDIANA MINERÍA

Modernización de Fundición Paipote con avance del 78%

Más de 120 ejecutivos asistieron a la Duodécima Versión del Seminario de Mediana Minería organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que contó con la participación del Vicepresidente Ejecutivo de Enami, André Sougarret, quien analizó el escenario que vive la industria de fundiciones en el país.

En el marco del encuentro, diferentes especialistas se refirieron a la industria, sus distintos desafíos y las perspectivas en la actual coyuntura, además de revisar las principales innovaciones en materia de energía solar, robótica y soluciones tecnológicas.

En su exposición ante los asistentes, el presidente de SonamiI, Diego Hernández Cabrera, afirmó que el futuro de la mediana minería es auspicioso, “especialmente considerando que en la actual coyuntura presenta interesantes potencialidades, que creemos es necesario abordar pues hoy contamos con una carpeta de proyectos de competitividad media y de menores magnitudes individuales que es factible de ser ejecutada”.

“Las empresas de la mediana minería tienen altas perspectivas de desarrollo ya que, a diferencia de lo que pasa con muchos de los grandes proyectos, poseen leyes más altas. Por tanto, es un nicho atractivo y competitivo”.

MODERNIZACIÓN DE FUNDICIÓN PAIPOTE

Por su parte, André Sougarret dijo que el compromiso de la estatal con el desarrollo y fomento de la mediana minería “sigue intacto”. “Se trabaja fuertemente en ordenar y optimizar el desarrollo de proyectos en esta línea”, agregó.

En cuanto al proyecto de modernización de la Fundición Paipote, Sougarret señaló que presenta 78% de avance físico y que se han optimizado sus costos y que existe un Plan B para su puesta en marcha.

Precisó el máximo ejecutivo de Enami, que la fase II de este proyecto “es imprescindible para su viabilidad a largo plazo, por condiciones de rentabilidad y compatibilidad con mayores e inminentes exigencias ambientales.

“El desafío a mediano y largo plazo es entender cómo hacer que el negocio sea sustentable medioambientalmente además de viable económicamente. Debemos entender que la viabilidad y la salud son compatibles. Para esto, tendremos que adecuar las fundiciones para cumplir con la ley y reevaluarlas para ver si son sustentables. Esto significará una inversión adicional en las fundiciones de US$ 2 a US$ 3 millones anuales”, concluyó.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas