SONAMI VALORÓ EL “NO AVANZAR” DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE EN SITIOS PRIORITARIOS DE LEY SBAP

La Sociedad Nacional de Minería valoró el anuncio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de “no avanzar” en la definición del primer listado de 99 sitios prioritarios que abarcaban 4 millones de hectáreas a lo largo y ancho del país en el marco de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Sbap) y, que causó preocupación e inquietud en diversos sectores productivos del país, ya que dañaba no sólo al sector minero, sino el agrícola, turístico y otros.

A través de un breve comunicado, el Ministerio señala que: “Como resultado del masivo proceso de consulta pública y de los diálogos sostenidos por la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el Director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Aarón Cavieres, con gremios productivos y sociedad civil, sobre sitios prioritarios, el Ministerio informa que no avanzará en la definición de este primer listado hasta que los insumos surgidos de estos procesos sean analizados en profundidad”.

Añade que: “El Ministerio del Medio Ambiente ha llevado adelante este proceso de acuerdo con lo establecido en el artículo octavo transitorio de la ley 21.600. Los aportes recibidos en el marco de la consulta pública aún vigente, que a la fecha ha recibido más de

2.000 observaciones, permitirán robustecer esta política pública y dar certeza sobre su alcance a todos los actores”.

POSICIÓN DE SONAMI

Conocida la noticia, el Presidente de Sonami, Jorge Riesco señaló: “Valoramos esta decisión que era absolutamente necesaria y da cuenta de que el Gobierno ha comprendido la importancia de construir políticas públicas equilibradas que protejan la biodiversidad sin sacrificar el desarrollo económico que el país requiere”.

Añade que: “Esperamos que se conformen las mesas de trabajo y el diálogo necesario para lograr hacer un análisis técnico acabado sobre este tema. Como gremio, reiteramos nuestra disposición a colaborar en la revisión de los sitios prioritarios, aportando con propuestas concretas que permitan resguardar la biodiversidad sin afectar innecesariamente actividades que son vitales para el desarrollo productivo”, concluyó.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas