Una extensa visita a Mina Cullana, ubicada en el sector de Altar Bajo en la comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo, realizó el Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Enami, Enrique Valdivieso, empresa productora la cual puso como ejemplo del trabajo conjunto que ha sostenido la estatal con los pequeños productores.
“Nadie es capaz de dimensionar el aporte que haee Enami a la pequeña minería hasta que uno_ encuentra casos como el de la Mina La Cullana. Por eso es importante este contacto en terreno con los pequeños mineros para conocer de primera mano su experiencia”, comentó Valdivieso, quien en los últimos días visitó algunas plantas y puntos de compra ubicados en las distintas regiones del país, con el propósito de buscar la optimización operacional para entregar el mejor servicio posible a los pequeños mineros.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2022/02/imagen_2022-02-11_151732-1024x722.png)
“Si bien Enami es una empresa del Estado estamos al servicio de la pequeña y mediana minería y lo principal es tener las instalaciones bien equipadas para brindar un buen servicio a nuestros clientes, con costos aceptables”.
UNA SOCIEDAD PARA CRECER
Desde la planificación estratégica, “hemos definido como modelo de negocios para Enami fomentar la pequeña minería con impacto. Esto implica tener resultados positivos de al menos 4% sobre las ventas anuales. Hemos demostrado que esto es realizable”, explicó el Vicepresidente Ejecutivo.
Un tema no menor es concretar negocios rentables para la empresa y para los mineros a quienes presta servicios y ejemplo de aquello es la Mina Cullana.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2022/02/imagen_2022-02-11_151750-1024x702.png)
La mina es de propiedad de Marco Barraza y Rómulo Díaz, mineros que hace diez años partieron solo con un minicargador y que hoy después de una década de desarrollo, se han transformado en uno de los principales productores de minerales de sulfuros de cobre en Planta Delta con un nivel de producción del orden de las 1.800 toneladas mensuales y que hoy proyectan aumentar a 3.000 ton/mes. Actualmente cuentan con un equipamiento que incluye camiones, dumper, cargadores y equipos de apoyo, además de transformarse en el sustento de 17 familias.
“Los inicios fueron muy difíciles, pero de a poco fuimos mejorando. Enami siempre nos ha estado apoyando en los sondajes, asistencias técnicas, reconocimientos y con apoyos crediticios. Hemos caminado juntos de la mano. El pequeño minero parte solo con las ganas y la Enami apoya y da
las facilidades para que el pequeño minero pueda alcanzar su desarrollo”, ENFATIZA.
“Mina Cullana y sus dueños están dentro de un selecto grupo de pequeños mineros, propietarios, que representan menos del 10% de las ventas de Enami, por lo cual hacemos un llamado al resto de la pequeña minería para que se atreva a crecer junto a quienes les arriendan las propiedades, de modo que el día de mañana la pequeña minería tenga más propietarios que arrendatarios”, señaló Valdivieso.
A través de la línea de fomento que mantiene la empresa, el objetivo es apoyar a los pequeños y medianos mineros en sus operaciones para que se desarrollen y crezcan, aprovechando el capital de riesgo, la tecnología y la innovación.
TRABAJO CONJUNTO
“Esta es la forma de trabajo que queremos impulsar desde Enami. Un trabajo asociativo, donde seamos socios estratégicos. No existiría la pequeña minería sin la Enami y viceversa y debemos entender la necesidad de los buenos negocios en ambos sentidos. Nos necesitamos y debemos trabajar en forma conjunta para que demos un buen servicio sustentable en sus tres dimensiones”, finalizó diciendo el Vicepresidente Ejecutivo.