Las 80 nuevas startups beneficiadas por Aster, los más de 20 inversionistas privados de “Atacama Angels”, las 80 innovaciones sociales de “Antofaemprende” y los más de 300 millones de dólares en ventas a empresas de menor tamaño de Antofagasta y Tarapacá, quedaron establecidas como los avances más relevantes del Segundo Encuentro Anual “Conectando Personas”, actividad impulsada por el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento que lidera Escondida | Bhp.
El evento congregó a cerca de 200 representantes de empresas de desarrollo tecnológico de la Región de Antofagasta y referentes en la materia a nivel local y nacional.
Este ecosistema tiene por objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre la comunidad de emprendedores de Antofagasta y los programas de desarrollo tecnológico impulsados por la compañía, como el laboratorio de emprendimiento Usqai, el concurso AntofaEmprende, el Programa de Compra Local de Bhp, la red de inversionistas Atacama Angels, la aceleradora de startups Aster y el fondo Coppernico.
Además, durante la jornada se presentó el estudio “Aportes para el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento dinámico de América Latina”, realizado por el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latinamel cual mostró que Antofagasta se ubica como una de las mejores ciudades en el continente para el emprendimiento, considerando factores como las regulaciones y políticas locales, el apoyo institucional y las condiciones de demanda empujada principalmente por la industria minera.
Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | Bhp, destacó que “en estos años hemos visto con satisfacción el crecimiento acelerado del ecosistema emprendedor local, gracias a diversas iniciativas que han impulsado el desarrollo de Antofagasta como un polo de innovación y tecnología. Nuestro deseo es seguir trabajando de forma colaborativa para hacer de esta región un referente internacional en emprendimiento, con grandes capacidades y talento para innovar y transformar”.
EMPRENDIMIENTO DE CLASE MUNDIAL
Hugo Kantis, Director de Prodem e integrante del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina, explicó que en el estudio “hay algunos aspectos destacados, como las iniciativas de innovación abierta que brindan oportunidades a los emprendedores, lo que se vincula fuertemente con los clústeres locales, que en el caso de la minería son muy fuertes. Esa vinculación es lo que permite pensar en un polo de emprendimiento e innovación en torno a Antofagasta”.
El catastro analizó el apoyo de instituciones públicas y privadas a emprendedores y pymes con proyección, siendo Corfola primera preferencia con el 89%, seguida por Escondida | Bhp con 80,6% y, en tercer lugar, la Aceleradora Aster con 72%.
La jornada concluyó con una presentación de soluciones tecnológicas por parte de seis empresas locales, las cuales recibieron una pasantía al World Summit Awards 2024, la mayor cumbre de impacto, sostenibilidad e innovación a nivel mundial que se realizará entre el 13 y el 18 de abril del próximo año en la Patagonia chilena.