TODO UN ÉXITO MARCÓ EL X CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA EN REGIÓN DE TARAPACÁ

Con la participación de más de mil inscritos, el Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, “Cimit 2025: 10 años vinculando la minería con las personas”, inauguró su Décima Versión con una jornada marcada por la participación de autoridades nacionales y regionales, además de los principales actores de la industria minera regional.

La actividad fue encabezada por la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó la importancia de este congreso. “Es un lugar de encuentro que reúne a la minera con toda su cadena de valor, los proveedores, la academia y distintos actores relevantes para el desarrollo de la minería. Una industria que es estratégica no solamente para Chile, sino que para el contexto y tecnología energética, así que estamos muy contentos una amplia convocatoria el día de hoy”, sostuvo la autoridad.

El acto inaugural comenzó con los saludos protocolares del Presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Leopoldo Bailac, del Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, del Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, y de la delegada provincial del Tamarugal, Camila Castillo, quienes coincidieron en la relevancia de fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la academia. Posteriormente, se realizó el corte de cinta que dio inicio oficial a Cimit 2025, en el escenario principal del evento.

Al abrir las presentaciones, la Subsecretaria Chahuán explicó la visión y lineamientos estratégicos del Ministerio de Minería. Luego, la atención estuvo puesta en las compañías mineras de la región, con exposiciones que abordaron temas clave como el proyecto de extensión de vida de Cerro Colorado, a cargo de Rodrigo Caballero, Presidente de Pampa Norte | Bhp; el modelo de alianza social de Collahuasi, presentado por el gerente de Relacionamiento con el Entorno, Gaetano Manniello; y la transformación del talento en minería, presentada por el Gerente de Recursos Humanos, Felipe González de Teck Quebrada Blanca.

El uso de nuevas tecnologías también estuvo presente con ponencias sobre el uso de agua de mar en procesos mineros, con el proyecto Tente en el Aire de SqmYodo Nutrición Vegetal, expuesto por el director de Proyectos, Iván Marín; la transformación digital de la mano de Luis Emilio Quijada, Control Systems Senior Manager, de Sociedad Punta de Lobos y la visión de Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach, sobre el posicionamiento de Tarapacá como región estratégica para el mundo.

.

REACCIONES DEL MUNDO MINERO

El Presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Leopoldo Bailac, destacó que “el Cimit se ha transformado en una actividad esencial de la minería a nivel regional, en la que convergen las compañías privadas y el área pública, para promover y desarrollar el ecosistema minero de nuestra región”.

El Presidente de Pampa Norte | Bhp, Rodrigo Caballero, señaló a su vez que “tenemos un proyecto que es la reapertura de Cerro Colorado, que hemos ido trabajando junto con las comunidades, con la región, y de una manera sostenible, con energías renovables, con fuentes de agua alternativas. Por eso, el Cimit es sumamente importante, porque nos permite mostrar esto que estamos haciendo y conocer cómo podemos seguir trabajando”.

A su vez, Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, comentó que “el Cimit se ha consolidado como un espacio único de encuentro y reflexión, donde la academia, la industria y la comunidad se unen para dialogar sobre el futuro de Tarapacá. Para Collahuasi, participar en esta instancia significa reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con el impulso de nuevas generaciones que liderarán los cambios que la región necesita”.

Giovanni Capello, Jefe de Patillos y Operaciones Mineras de Sal Punta de Lobos, agregó que “durante la jornada, la compañìa recibió a numerosos estudiantes y proveedores en su stand, generando un espacio de encuentro y diálogo. Además, Luis Emilio Quijada presentó la estrategia y experiencia de Sal Punta de Lobos en transformación digital, resaltando su aporte a la innovación regional”.

En tanto, el Gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada blanca, Juan Pablo Vega, afirmó que “es importante contar con estos espacios de encuentro, que permiten compartir nuestra visión y prácticas de sustentabilidad, para proyectar la minería en Tarapacá con especial foco en el desarrollo de la región”.

“CIMIT se ha transformado en un hito de la minería regional y tiene todo para seguir creciendo para ser un hito nacional también. Para Cosayach estar presentes es una enorme oportunidad para dar a conocer lo que hacemos y, especialmente, anunciar los avances de nuestra nueva faena Tana que esperamos esté operativa a fines de 2025, y en donde se crearán 600 puestos de trabajo permanente. Es una excelente noticia para Tarapacá y estamos muy contentos de poder compartir esta buena noticia en este contexto”, apuntó Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach.

Asimismo, desde Compañía Minera Cordillera, el Gerente de Operaciones, Luis San Martín, comentó que “para nosotros este evento representa una instancia fundamental para fortalecer los vínculos en el ámbito regional y mostrar nuestra contribución al crecimiento de la comunidad más allá del ámbito puramente productivo. Hemos participado desde el inicio y quiero destacar la amplia y variada convocatoria que tuvo esta jornada inaugural, lo cual refleja el interés y relevancia de este encuentro”.

Finalmente, el Vicepresidente de Planificación y Proyectos de Sqm Yodo Nutrición Vegetal, Rodrigo Vera, sostuvo que “para Sqm, participar de esta instancia es muy atractivo, básicamente porque nos permite mostrar lo que hacemos a la comunidad de Tarapacá, cómo innovamos, cómo nos relacionamos con nuestras comunidades. Nos permite estar activos, presentar lo que hacemos en la región y sobre todo traer talento”, puntualizó.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas