SIM SCHOOL DE FINNING CAPACITA A LOS OPERADORES MINEROS DE CAMIONES CAT A DISTANCIA

Finning marcó un importante hito al dar inicio a la escuela de simulación, Sim School, que desde Antofagasta está capacitando a operadores de camiones mineros a distancia de Cat en Chile.  

Esta iniciativa viene a reforzar el compromiso de la Compañía por entregar a sus clientes las mejores herramientas para que cuenten con mayor seguridad, incrementar la continuidad operacional, aumentar la productividad y -con ello- reducir costos por cada tonelada transportada.

Pedro Damjanic, Vicepresidente Senior Minería Finning Sudamérica.

Sim School es una innovadora sala de clase con tecnología de última generación que permite -a quien opera- simular estar dentro del camión y telecomandarlo. En este primer curso, donde participan hombres y mujeres de una importante minera del norte del país, está siendo dictado por un instructor conectado desde Brasil.

Es elemental seguir construyendo un ecosistema que apalanque las nuevas tecnologías, por ello este SimSchool es clave. “Incorporar sistemas de autonomía ayuda a lograr mejoras de productividad de hasta30%. El equipo no para y está siempre actuando a su máxima capacidad de diseño tanto en velocidad como en carguío”, destaca Pedro Damjanic, Vicepresidente Senior Minería Finning Sudamérica.

Además, la tecnología autónoma posibilita tener en la mina caminos más angostos, permitiendo cambios en los ángulos de talud y en el diseño de la mina, por lo que los costos serían significativamente menores. “Hoy nuestras flotas están en las faenas entregando un costo por tonelada más bajo y en forma más segura a nuestros clientes, y eso les está permitiendo recuperar más y mejor mineral, reducir su cantidad de equipos, bajar su nivel de inversiones y, por otro lado, lograr una mayor rentabilidad y eficiencia de sus procesos”, afirma el ejecutivo.

Otro de los grandes beneficios que trae la operación a distancia es que facilita la incorporación de talento diverso. permitiendo incrementar la participación de personas que –por múltiples razones- hasta ahora no se han integrado masivamente a la industria como por ejemplo mujeres y personas con discapacidad.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas