Después de seis meses de un arduo trabajo, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, dio a conocer la nueva “Guía de Implementación de Pilotos y Validación de Equipos Autónomos en Faenas Mineras”, herramienta que elaboró junto al Centro Nacional de Pilotaje, y que será clave para fijar los estándares, criterios y normas de seguridad para el desarrollo, planeamiento e implementación de los proyectos de la minería.

Alfonso Domeyko, Director Nacional del Sernageomin.
El lanzamiento contó con la participación de los profesionales de Sernageomin que participaron en esta nueva herramienta, además de destacados actores de la industria minera, quienes analizaron el proceso de elaboración y el avance que representa para el país.
Para el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, esta nueva Guía responde a un proceso de cambios y avances. “La minera es una privilegiada protagonista, sobre todo al introducir equipos autónomos que aumentan la eficiencia productiva y buscan la seguridad de las personas que se desempeñan en las faenas”.
En esa línea, Domeyko agregó que distintas encuestas realizadas a las principales compañías mineras del país, proyectan que al año 2030, en Chile diferentes tareas mineras serán desarrolladas por equipos autónomos o semi autónomos. “La perforación, pasará 43% a dicha condición, la tronadura 30%, el transporte 38% y la extracción por solventes y electro extracción será de al menos 35%, por lo que no abordar adecuadamente esta tarea nos puede dejar fuera del desarrollo, tal como les ocurrió a quienes no apreciaron correctamente los cambios de producidos en épocas anteriores”.
Durante su intervención, Domeyko indicó que a través de esta Guía se estandarizará los pilotajes para proyectos de automatización de operaciones de transporte y producción, lo que reducirá, el riesgo de lesiones y accidentes en los sitios mineros, y va de la mano con las políticas de desarrollo de minería sostenible._
Junto con valorar la colaboración del Centro Nacional de Pilotaje, Alfonso Domeyko agradeció la participación de profesionales de la industria con quienes se viene trabajando desde el 2020.
El Director Nacional de Sernageomin finalizó recalcando que la incorporación de tecnología impone un gran desafío como el país, donde los trabajadores de la minería o proveedores de la industria incorporan competencias que se ubican a la vanguardia de la tecnología. “Los trabajadores estarán menos expuestos a los riesgos operacionales, teniendo a su disposición posibilidades de adquirir habilidades que serán fuertemente demandadas en el futuro próximo, y el trabajo de los técnicos mineros involucrados en los procesos autónomos será cualitativamente superior, y una gran oportunidad de desarrollo personal y social”.
Por su parte, el Gerente General del Centro Nacional de Pilotaje, Patricio Aguilera, valoró la iniciativa, recalcando que la realización de pruebas piloto a nuevas tecnologías permite que cuando éstas son implementadas tengan los menores errores posibles, y, por consiguiente, aportar valor a la seguridad de los trabajadores y a una mayor eficiencia y ahorros de costos”.
En esa misma línea, señaló que las empresas mineras que están invirtiendo en nueva tecnología requieren de ciertas certezas de cómo operan, los riesgos posibles y los efectos que podrían generar a la organización. “Cuando la tecnología es testeada o piloteada con anterioridad a su implementación, se logra obtener distintas variables de cómo se va a comportar con el entorno minero. De ahí que los pilotajes tecnológicos, junto con probar si la tecnología es viable para la operación, permiten aprender y generar conocimiento para la organización, optimizando su proceso de introducción”.