PREOCUPA LA ALTA CESANTÍA Y FALTA DE OPORTUNIDADES EN LAS REGIONES DEL NORTE

Ante la compleja situación que se vive a nivel nacional por el sostenido aumento del desempleo y la preocupación por la pérdida de dinamismo en el mercado laboral y las inversiones,  los por diversos sectores productivos y gremios regionales, entre esos:  Asinda, que representan a las regiones de   Arica y Parinacota, las Asociaciones  de Industriales de Iquique y Antofagasta; la Corporación para el Desarrollo de Atacama y la Corporación para el Desarrollo Regional de Coquimbo,  manifestaron a través de una declaración pública su profunda preocupación por el actual escenario económico y social que enfrentan las regiones de la Macrozona Norte.

Señalan que: “El desempleo persiste en niveles altos, afectando especialmente a las regiones del norte, donde se concentra una alta proporción de población joven y trabajadora ligada a sectores estratégicos como la minería, la logística, la construcción, el comercio y los servicios. Esta situación, sumada al estancamiento en la inversión privada y a una creciente presión regulatoria sobre el empleo, amenaza con profundizar las brechas sociales y limitar las oportunidades de desarrollo regional, agudizando el fenómeno de la pobreza multidimensional, que afecta especialmente a nuestras regiones (Tarapacá, 34,2%; Atacama, 27,2%; y Arica, 27% / Fuente: Encuesta Casen 2022).

Señalan más adelante que “A partir de esta preocupante situación, reforzamos el llamado a construir un amplio consenso nacional en torno a la urgente necesidad de reactivar la inversión, recuperar la confianza empresarial y fomentar un entorno laboral que combine flexibilidad, formalidad y productividad. Esto requiere una agenda pro empleo que escuche a las regiones y sus representantes, que incorpore la realidad de las pequeñas y medianas empresas, y promueva políticas públicas que valoren la dignidad del trabajo como motor de cohesión y progreso”.

También hacen un llamado a las autoridades nacionales y regionales a retomar el proyecto de reposición de los vuelos comerciales entre las regiones de la Macrozona Norte, como una manera de reactivar las economías locales y potenciar la cartera de inversiones sectoriales anunciada para la próxima década.

”Hoy, más que nunca, se necesita una señal clara y decidida del Estado para destrabar proyectos de inversión, reducir la incertidumbre regulatoria y potenciar la empleabilidad con mirada de futuro”, concluyen.

 de Coquimbo.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas