SEA ATACAMA PUSO TÉRMINO ANTICIPADO AL PROYECTO “LA FAROLA” EN TIERRA AMARILLA CON INVERSIÓN DE US$ 250 MILLONES

Tras la visita técnica realizada al área de emplazamiento de las obras y actividades del proyecto Continuidad 0peracional “La Farola”, de la Minera Altair, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, el Servicio de Evaluación Ambiental puso término anticipado al proyecto, con una inversión de US$ 250 millones.

Las razones principales que se esgrimieron, es que carece de información sobre el impacto que causará la menciona faena en la población y las emisiones atmosféricas que esta ocasionará y, que al no presentar una Declaración de Impacto Ambiental, que es lo que le corresponde, la información que se requiere no es a través de Adenda, que es la adición o conjunto de adiciones al final de un escrito presentado.

La comuna de Tierra Amarilla, donde están las principales compañías productoras de cobre de la pequeña, mediana y gran minería, es una zona que fue declarada hace algunos años saturada por MP10, que es Material Particulado Respirable, tanto en la norma anual como diaria.

El mencionado material particulado al que se refiere, tiene relación con partículas que penetran a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades.

El distrito minero de “La Farola”, se desplaza en un área de 234 hectáreas y, el mencionado proyecto, con una vida útil de 19 años aproximadamente, considera el procesamiento de 15 mil toneladas día de mineral para obtener concentrados de cobre con contenido de oro.

La Farola, ubicada en la localidad de Nantoco, distante a 10 kilómetros suroeste de Tierra Amarilla en la Provincia de Copiapó, cuenta con concesiones mineras tales como Farola, Generosa, María Elisa, Pintadas y Engaño Feliz.

EL PROYECTO

Al dar a conocer el proyecto, se informó en la ocasión que la explotación a cielo abierto ocuparía una superficie de 72 hectáreas de las 234; que tendría una Planta Concentradora, además de la Flotación como método de concentración.

Que para la recuperación de las aguas desde los relaves utilizaría filtros de prensa lo que le permitiría recuperar los metales utilizando tecnologías de última generación optimizando así el consumo de recurso hídrico y de energía.

Los relaves serían filtrado logrando una humedad estimada al 15% los que serían transportados en correas encapsuladas hasta el depósito mixto de relaves filtrados estériles, donde serían depositados en forma terminal.

Al cierre de la presente edición, no hubo declaración por parte de la compañía. (Fotografías: Visita Técnica del Servicio de Impacto Ambiental de Atacama, Distrito Minero La Farola)

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas