ROYALTY MINERO EN ATACAMA: IMPACTO, DIGNIDAD Y JUSTICIA

POR: JUAN CARLOS PEÑA PÉREZ, Seremi de Minería de Atacama.- Como un anhelo largamente acariciado por las regiones mineras y el país, la ley de royalty minero dictada e implementada durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos al sistema de financiamiento municipal desde el retorno a la democracia. Con su entrada en régimen, hoy es posible ver a lo largo de Chile más calles en pavimentación, reparaciones de infraestructura municipal, reducción de listas de espera médica, robustecimiento de servicios de vigilancia o nuevas cámaras de seguridad, porque su aplicación está entregando señales claras que cuando el Estado actúa con visión de largo plazo es capaz de transformar la realidad de las comunidades y su gente.

Hablamos de un cambio concreto en la vida de las familias chilenas de más de 300 comunas que ahora, pueden ver los efectos directos en sus barrios gracias a la distribución territorial de US$ 450 millones mediante tres fondos: uno que aporta dineros a los gobiernos regionales con foco en el financiamiento de inversión productiva; otro dirigido a fortalecer la equidad territorial; y un tercero para las comunas mineras.

En nuestra región, el royalty marca un antes y un después. Los más de 13.500 millones de pesos que retornaron este año a las nueve comunas de Atacama han sido destinados, con plena autonomía y pertinencia territorial, a financiar iniciativas orientadas a mejorar la salud, la educación o la seguridad pública por nombrar algunas prioridades. Es justicia territorial en acción, redistribución directa que representa un hito histórico pues, por primera vez, los frutos de la industria llegan directamente a las comunas impactando la calidad de vida de las personas.

Así lo constatan ya en Vallenar donde la incorporación de un tomógrafo de coherencia óptica de última generación permitió fortalecer la salud ocular primaria del municipio, descomprimiendo la lista de espera y facilitando el acceso a exámenes de fondo de ojos y detección temprana de patologías como glaucoma y enfermedades de la retina. También en Freirina con la habilitación de una sala de máquinas en el Centro de Estimulación Kinesiológica Adulto Mayor; o en Caldera, con la compra de una ambulancia para el Servicio de Alta Resolutividad (Sar).

Siendo Atacama una región minera por excelencia, localidades como Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro – que han sostenido por décadas parte de la producción que mueve la economía de Chile – están viendo gracias al royalty alzas de hasta 27% en sus presupuestos respecto a los ingresos propios de 2024. Por eso, el royalty es más que un instrumento de recaudación; es un acto que corrige una histórica desigualdad reconociendo el legítimo aporte de las comunidades al desarrollo de la minería.

Este impulso económico es la demostración plena de que la riqueza de Chile pertenece a todos y todas. Y que cuando trabajamos unidos podemos construir un país más justo, descentralizado y con más oportunidades

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas