Positivas reacciones provocó en el sector minero el anunció de Mantos Copper de haber logrado el financiamiento para el Proyecto Desarrollo Mantoverde, el que se construirá en la comuna de Chañaral por US$ 870 millones, lo que permitirá reactivar a las empresas de servicios y proveedora, pero particularmente generar trabajo y oportunidades laborales en la Región de Atacama, la que se ha visto enfrentada a una preocupante cesantía desde el inicio de la pandemia.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2021/02/imagen_2021-02-16_093725.png)
El Seremi de Minería, Cristian Alvayai Rojas, señaló que el desaerollo de este proyecto “es clave para el auge minero de Atacama, por cuanto significa la generación de un máximo de tres mil nuevos puestos de trabajo entre sus fases de construcción y operación y un financiamiento de US$ 870 millones que permitirán extender la vida útil de la minera por lo menos hasta el año 2041. Asimismo, una vez en marcha, producirá un promedio de 110 Kt de cobre y 33 koz de oro anuales desde el 2023″.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2021/02/imagen_2021-02-16_093813.png)
Alvayai, dice que la noticia se da en medio de un favorable contexto en que el precio de los metales, tanto el cobre como el oro, han experimentado precios récord en lo que va del año. “En la medida que estos precios se sostengan en los mercados internacionales, son un aliciente para el desarrollo de nuevos proyectos mineros que generan empleos, crecimiento sostenible, nuevas oportunidades y desarrollo que ayudan a la recuperación económica”, agregó.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2021/02/Captura-10.jpg)
Edgar Blanco Rand, Subsecretario de Minería.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, enfatizó que el anuncio de esta inversión le hace muy bien a Chile, porque reafirmar la confianza en el país, lo que permite que otros proyectos en compás de espera, hagan lo mismo. “Es sabido que Atacama tiene un gran potencial y por años ha tenido una cartera de proyectos importantes, aunque estos no se activen. Lo trascendente es contar con inversionistas dispuestos a levantar nuevos proyectos o potenciar los que existen. Es por ello que como Cámara Minera de Chile estamos trabajando en lograr realizar una exploración geológica a nivel nacional, para conocer todos los minerales existentes, con potencialidad de levantar proyectos mineros y entregar una información acabada a los capitalistas que estén dispuestos a desarrollar minería en nuestro país”
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2021/02/imagen_2021-02-16_093950.png)
Para el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Daniel Llorente Viñales, ésta es una gran noticia que traerá esperanzas para Atacama. “En primer lugar felicitar al equipo de la compañía Mantos Copper que ha llevado el proyecto adelante. Para Corproa, estas noticias son las que nos traen la ilusión de buenos momentos para muchas personas y empresas de la región que trabajan en la construcción de grandes proyectos”.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2021/02/imagen_2021-02-16_094026.png)
Dijo finalmente que: “Este tipo de iniciativas se van sumando y juntas, nos hacen pensar en un futuro abundante en oportunidades para Atacama”.
El Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, celebró la ejecución de esta iniciativa que impulsará la creación de empleos en la Región de Atacama. “La ejecución del Proyecto de Desarrollo de Sulfuros Mantoverde, enfatizó, impulsará la generación de empleos durante los períodos de construcción y operación, trabajos que hoy resultan indispensables ante el impacto social y económico que ha tenido la pandemia en el país”, señaló.
Blanco puntualizó que “hoy estamos viendo que la Provincia de Chañaral concentra proyectos muy importantes para el desarrollo de la actividad minera, como Salares Norte de Minera Gold Fields, Rajo Inca de Codelco y Mantoverde de Mantos Cooper, los que indudablemente tendrán un efecto en el desarrollo económico de la región”.
Diego Hernández, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, también destacó lo importancia de la ejecución del Proyecto de Desarrollo de Sulfuros Mantoverde tanto por la generación de empleos como también por los indudables encadenamientos que genera. “Como lo hemos señalado en reiteradas oportunidades, la minería jugará un papel clave en la reactivación económica del país en el periodo de post pandemia. En 2020, no obstante la compleja situación sanitaria que vivía el país y el mundo, la minería, sin descuidar la salud de sus trabajadores y sus comunidades, mantuvo su continuidad operacional lo que le permitió ser uno de los pocos sectores productivos en crecer. La concreción de este proyecto es otra muestra más del espíritu que anima a nuestra industria en pos del desarrollo económico y social del país y sus regiones”, concluyó el líder del sector minero de Chile