RATIFICAN CONTINUIDAD DE LA MINA DE CANDELARIA CON UNA INVERSIÓN DE US$ 600 MILLONES

  • Sistema de Evaluación Ambiental de Atacama rechazó reclamación de comunidad indígena colla “Tata Inti”.

Por once votos en contra y ninguno a favor, el Sistema de Evaluación Ambiental de Atacama, autorizó la continuidad operacional de la mina de Lundin Mining Candelaría, con más de 30 años de operaciones en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

Con esta resolución, el proyecto queda sin recursos pendientes, por lo que la minera podrá continuar operando como hasta hoy.

El proyecto, que dará vida útil a Candelaria hasta el año 2040, estima la contratación de aproximadamente 1.500 personas adicionales, las que se sumarán a las más de 7 mil, entre personal propio y de empresas de servicios, que se desempeñan en las faenas.

La reclamación, en su cuarto intento,  solicitaba invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó la Continuidad Operacional de la Mina Candelaria, con una inversión de US$ 600 millones para extender la vida útil del yacimiento.

LOS RECURSOS DE RECLAMACIÓN

El recurso rechazado, es el cuarto de los que se han presentado. El primero de ello fue acogido parcialmente; el segundo intento fue por desistimiento de los reclamantes y el tercero por el Sistema de Evaluación Ambiental.

En febrero del año pasado, la Comunidad Indígena Colla Tata Inti” del pueblo de Los Loros, acusó que el desarrollo de la mina estaba contaminando la cuenca del río Copiapó, argumentando que su territorio ancestral limita al norte con el sector sur de minera Candelaria, donde se ubican los depósitos de estériles en el sector de Cerrillos.

EL PLAN APROBADO

El plan aprobado por el Sistema de Evaluación Ambiental mantiene la mayor parte de las instalaciones existentes en tres áreas: Mina, Obras Lineales y Puerto, este último en la localidad de Caldera.

En la Área Mina habrá un aumento de la tasa de explotación en el rajo abierto y también la mina subterránea; además de la incorporación del rajo “La Española”; además de la ampliación de las áreas de disposición de estériles en zonas ya intervenidas y nuevas áreas de recepción de mineral de terceros y la producción de pirquineros.

En Punta Padrones, donde se ubica el área portuaria y la planta desalinizadora de la compañía, se contempla una ampliación menor de la planta desalinizadora y obras para la recepción y almacenamiento de concentrado proveniente de terceros.

En el Área de Obras Lineales se extiende la vida útil de la infraestructura existente hasta 2040, sin habilitación de nuevas obras.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas