Las máximas autoridades de Inacap y de la Confederación de la Producción y del Comercio (Cpc) asistieron al lanzamiento del Consejo Territorial de Antofagasta, que reúne a destacados ejecutivos de empresas, autoridades y representantes locales de la sociedad civil, en una mesa de trabajo colaborativa que busca aportar al desarrollo sostenible de la región y de sus personas.
La presentación se realizó en una ceremonia virtual que contó con la participación del Presidente de la Cpc, Juan Sutil; el Presidente de Inacap, Alberto Salas; el Gerente General de la Cpc, Fernando Alvear y el Rector de Inacap, Luis Eduardo Prieto. Estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Territorial Región de Antofagasta, Marko Razmilic, quién actualmente es Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta-
Esta nueva entidad será la encargada de articular el ecosistema territorial, para potenciar el desarrollo de una Formación Técnico Profesional pertinente para las metas y desafíos del territorio, dando respuesta así a las necesidades de la región. Todo esto, con el objetivo de reactivar la empleabilidad y el emprendimiento, crear espacios de aprendizaje, aumentar la productividad y aportar a la sustentabilidad.
Juan Sutil, señaló que para los empresarios la principal preocupación es el desarrollo de las personas, su formación y mejorar las oportunidades para que cada cual pueda lograr su propio proyecto de vida.
Por su parte, el Presidente de Inacap, Alberto Salas, señaló que “a través de esta instancia tenemos la oportunidad de vincular dos mundos tan complementarios entre sí: el sector educacional y el mundo del trabajo, desarrollando trayectorias formativo laborales e instancias de educación continua entrechamente vinculadas a la necesidades del sector productivo y mundo empresarial”
En tanto, el Presidente del Consejo Territorial, Marko Razmilic, afirmó que el desarrollo territorial sustentable requiere de una oferta formativa robusta y pertinente..
Finalmente, el Rector de Inacap, Luis Eduardo Prieto, agregó que con esta iniciativa llevan a la acción un aspecto sumamente importante del quehacer educacional, el que ha sido declarado como un pilar del Modelo Educativo Técnico Profesional. “Se trata del compromiso con el desarrollo territorial, desde donde esperamos contribuir al desarrollo integral de sus personas, profundizando nuestro aporte a los establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y en la formación de Pregrado y Educación Contínua”.
El Consejo Territorial de la Región de Antofagasta es presidido por Marko Razmilic; mientras que como Vp. quedó Patricio Valdivia, Vicerrector de Inacap Sede Antofagasta. Está integrado por ejecutivos de empresas con larga historia en la Región de Antofagasta, representantes de organismos públicos e integrantes de la sociedad civil.
Los consejeros son: Lucas Martinic, Director de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Marco Berdichevsky, Vp. de Recursos Humanos en Finning South America, Presidente del Consejo de Competencias 4.0 Cpc integrante del Consejo de Competencias Mineras; Claudio Yévenes, Vicepresidente Unidad de Negocios Químicos en Enaex; José Miguel Berguño, Vp.Senior Operaciones Nitratos en Sqm; Pablo Villarino, Secretario General del Gobierno Corporativo de Engie y consejero Sofofa; Hugo Keith, Secretario Regional Ministerial de Educación de Antofagasta; Luis Alberto Gaete, Director Regional de Corfo; Héctor Ramírez, Director del Colegio Don Bosco y Andrés Ruiz-Tagle, Vicerrector de lnacap Sede Calama.