PUERTO DE ANTOFAGASTA MANTIENE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO PRODUCCIÓN LIMPIA

Una nueva validación de la certificación de cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (Apl) Logístico Minero Puerto Antofagasta recibieron sus empresas firmantes por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, considerando las exigencias de la Norma Chilena 2825 – 2009. El acuerdo fue suscrito entre el sector público y seis compañías mineras, de transporte y portuarias, bajo el liderazgo de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

“Como ente coordinador de este Acuerdo estamos orgullosos de lo alcanzado mediante la colaboración público privada y la consecuente revalidación de esta certificación”, indicó el presidente de la Asociación Industrial de Antofagasta, Marko Razmilic

CAMBIO EN LA INDUSTRIA

Entre los compromisos alcanzados por las empresas existen mejoras a los sistemas de limpieza de vehículos que trasladan mineral a granel, así como al lavado de vagones y camiones, y  la implementación de “spreaders”, contenedores que cuentan con un sistema elevador volteable que cumple con la norma Iso para el transporte de mineral a granel. Además se reemplazaron los camiones “encarpados”, con tapas herméticas automatizadas. Las mejoras fueron posibles gracias a una inversión inicial de más de US$15 millones.

Tras la implementación de las metas trazadas, los participantes redujeron la emisión total de material particulado PM10 en 85%, aumentando además en 33,3% la superficie construida y mantenida de áreas verdes. “Mediante este Apl las empresas han mantenido una reducción de la emisión de material particulado con mejoras tecnológicas que atraviesan positivamente la logística portuaria y minera. Sin duda se trata de un gran logro que esperamos seguir sosteniendo y optimizando en el tiempo”, detalló Razmilic.

INSTALACIONES CERTIFICADAS

La notificación, firmada por Giovanni Calderón Bassi, Director Ejecutivo de la la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, indica nueve instalaciones que mantienen vigente su compromiso y consecuente certificación, correspondiente al período 2022: Oficinas Administrativas y el Centro Operativo Patio Norte del Fcab; recinto portuario y antepuerto Portezuelo de Empresa Portuaria de Antofagasta; recinto portuario de ATI; Fundición de Complejo Metalúrgico Altonorte; Planta de Secado de Sierra Gorda Scm y las zonas de lavado de vehículos y transporte de concentrado de la División Ministro Hales  la División Chuquicamata, de Codelco.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas