En un importante avance hacia la innovación sostenible en la industria minera, el proyecto Planta Piloto de H2V en Minera San Pedro, en la comuna de Til Til, concluyó exitosamente la instalación de equipos para las etapas de generación y almacenamiento del hidrógeno producido.
Este desarrollo, impulsado por la alianza entre el Centro Nacional de Pilotaje (Cnp) y Minera San Pedro, ganó la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia SE y del Ministerio de Energía.
Cristina Victoriano, Subdirectora Ejecutiva de la AgenciaSE y quien encabezó la visita a la Planta Piloto de H2V, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto actual de transición energética. “Gracias a la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde hemos identificado áreas de trabajo cruciales en toda la cadena de valor. Hoy, es imperativo coordinar la oferta y demanda energética para incorporar el H2V en nuestra matriz nacional”.

La planta piloto de H2V para minería cubre toda la cadena de valor, y busca establecer la integración para la validación de tecnologías de hidrógeno verde dentro de un contexto minero, con el fin de entregar un respaldo energético limpio y sustentable al campamento de Minera San Pedro.
Andrés Guerrero, Gerente General de Minera San Pedro, destacó la importancia de esta planta en la visión más amplia de innovación en minería y energía.
La planta considerará la operación de tres electrolizadores, y una producción diaria de 1 kg H2/día y un potencial para producir 3 kg H2/día en operación continúa. El almacenamiento se realizará a una presión de 35 bares en un tanque buffer con capacidad de 850 litros. Además, la planta recibe la energía generada por 22 paneles solares que se localizan en el techo de la instalación.
Una vez que la Planta Piloto de H2V entre en pleno funcionamiento, no solo se convertirá en una infraestructura permanente dentro del ecosistema minero, sino también en un epicentro de innovación y experimentación tecnológica. Esta planta será un espacio de referencia para pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías basadas en hidrógeno y un showroom que exhibirá innovaciones aplicadas a toda la cadena de valor del H2V en operaciones mineras.
Durante la visita, Andrés González, Gerente General del Cnp, explicó que la Planta Piloto cuenta con capacidad de generación de hidrógeno in situ, el cual puede ser almacenado en el estanque o buffer de la instalación. “Este logro marca un hito crucial en el proyecto en su conjunto. La planta ha demostrado su capacidad para producir hidrógeno verde de manera exitosa.” enfatizó.
La Subdirectora Ejecutiva de la AgenciaSE, Cristina Victoriano, recordó que desde 2010, se comprendió la importancia de un esfuerzo unificado en Chile para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energética. “Entre estos desafíos, el uso del hidrógeno verde se destaca como uno de los más significativos y para avanzar en este ámbito, es esencial una colaboración estrecha entre el sector público y privado”, puntualizó.