MINISTRA WILLIAMS PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE SEGURIDADS MINERA DE LA REGIÓN DE ATACAMA

Con asistencia de la Ministra de Minería, Aurora William Baussa, fue la constitución en el Auditorium de Minera Kinross, en la localidad de Paipote, del nuevo Colegio de Profesionales de Seguridad Minera de la Región de Atacama, una asociación gremial que reúne a todos los profesionales expertos del sector minero y, que lidera Gastón Burgos Larena.

Participaron de la ceremonia de constitución de su primer directorio: Juan Carlos Peña, Seremi de Minería de la Región de Atacama;  Andrés León Riquelme, Director Nacional (I) del Sernageomin; Roberto Muñoz Heckersford, Director Regional Senaprev Atacama; Mario González Kemnis y, Joel Carrizo, Presidente del Sindicato de Pequeños Mineros de Tierra Amarilla entre otros.

Más de medio centenar de profesionales atacameños, asistieron a la formación del nuevo Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera.

El directorio quedó conformado por: Gastón Burgos Larenas; Vicepresidente, José González Daza; Eduardo Camblor Castillo, Secretario; Gladys Rufasto Loaysa, Tesorera; Primer Director, Franklín Céspedes Vallejo y como Segunda Directora, Patricia Morales Berríos, Presidente Nacional de Copresem

El Directorio quedó conformado por: Gastón Burgos Larenas; Vicepresidente, José González Daza; Eduardo Camblor Castillo, Secretario; Gladys Rufasto Loaysa, Tesorera; Primer Director, Franklín Céspedes Vallejo y como Segunda Directora, Patricia Morales Berríos, Presidente Nacional de Copresem

“El mencionado Colegio, señaló Burgos, tiene el propósito de fortalecer la comunidad de profesionales en seguridad minera, promover la actualización constante del conocimiento y convertirnos en referentes en seguridad laboral y medio ambiente”.

Señaló que desea que los principios tales como el respeto, la consecuencia y el prestigio se traduzcan en acciones concretas: “que una gestión continua, en la promoción de capacitación especializada de nuestros colegiados; con apoyo y orientación a oportunidades laborales para  aquellos que lo necesiten y, la difusión de normativas y buenas prácticas que dignifican nuestra profesión y que aporten al país”.

Señaló que acompañarán y apoyarán activamente a los pequeños mineros de la Región de Atacama. “Como Colegio queremos trabajar junto a ellos, brindando acompañamiento técnico, asesoría y herramientas que contribuyan a su seguridad, formalización y desarrollo sustentable”.

PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO FEMENINO

Burgos expresó también el compromiso de la organización con la participación y liderazgo de la mujer en la seguridad minera. “Queremos un Colegio inclusivo, donde las mujeres no solo participen, sino que lideren, opinen, capaciten y transformen, porque su mirada es indispensable en los nuevos desafíos que enfrenta la industria”.

Finalmente agradeció a los socios fundadores, a las autoridades del sector y a los profesionales que hicieron posible el relanzamiento de este nuevo Colegio. “Los invito a unirse, con ganas, convicción, pero también con mucha humildad y mesura a trabajar activamente de este proyecto colectivo, en ser parte de una comunidad que se respeta, se apoya y con desafíos para alcanzar los más altos estándares de esta querida profesión”, concluyó Burgos.

LA MINISTRA DE MINERÍA

Al hacer uso de la palabra, la Secretaria de Estado Aurora Williams  señaló que como región minera, en Atacama están ocurriendo cosas muy importantes por lo que no podía restarse de participar en la formación de este nuevo Colegio de Expertos en Prevención Minera y resaltó que en Atacama se harán inversiones para la próxima década por  más de 14 mil millones de dólares, lo que revela que la región  cumple un rol importante y fundamental en el desarrollo de la industria minera del país.

Resaltó como un hecho fundamental, el reciente lanzamiento de la Política Nacional de Salud y Seguridad en la Minería, resaltando que es el único sector de la producción en Chile que lo tiene. “Es un hecho histórico, porque es primera vez que un sector productivos del país tiene una Política de Salud y Seguridad, pero más aún, es primera vez en el mundo que un segmento de la producción lo tiene. Por esos valoro la formación de este Colegio de Profesionales Expertos, el que tiene mucho que aportar por hacer mejor Seguridad”.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas