Una inversión de 700 millones de dólares y la creación de 1.200 nuevos puestos laborales, contempla el proyecto Minera Salar Blanco de la australiana Lithium Power International en el distrito de Maricunga, ubicado a 170 al noroeste de la ciudad de Copiapó en la Región de Atacama, Chile.
Salar Blanco posee una Resolución de Calificación Ambiental ya aprobada que le permitirá producir anualmente 20.000 toneladas de carbonato de litio grado batería durante 20 años, señaló durante su presentación, el Ceo de Lithium Power International y Gerente General de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, quien fue invitado al seminario: ¿Cómo aprovechamos la oportunidad de producir litio en la Región de Atacama? organizado por la Senadora Yasna Provoste y que contó con la participación de la Ministra de Minería, Marcela Hernando; el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; junto a representantes de Enami, comunidades indígenas, Conadi, alcaldes y autoridades regionales.
La única empresa del mundo privado que fue convocada a este encuentro fue Minera Salar Blanco con Proyecto Blanco, ya que según explicó la Senadora Provoste “es el único que tiene una Resolución de Calificación Ambiental aprobada”.
En su presentación, el Ceo de Lithium Power International y Gerente General de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, explicó que desde su diseño Proyecto Blanco siempre ha tenido una vocación regional y gracias a un trabajo de casi 10 años está estrechamente vinculado con el territorio y sus comunidades. En este contexto, que este proyecto esté listo para comenzar sus obras este 2023 es una buena noticia para la Región de Atacama, ya que implica beneficios directos para sus habitantes y un impulso para el desarrollo local.
La ventaja con la que cuenta la Región de Atacama frente a otras zonas, es que el Proyecto Blanco es el único de producción de carbonato de litio en condiciones de partir ahora, ya que durante su proceso de tramitación ambiental ha cumplido con toda la normativa necesaria. Cualquier nuevo proyecto de producción de litio tardará al menos 7 años para poder comenzar.
EN EL SALAR DE MARICUNGA
Proyecto Blanco está ubicado 170 kilómetros al noroeste de Copiapó, en una superficie que cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es el primer proyecto de producción de litio de la Región de Atacama y el tercero a nivel nacional. Con una inversión inicial de US$ 700 millones, posicionará a la Región de Atacama en el mapa mundial del litio este 2023.
1200 PUESTOS LABORALES
García Huidobro detalló que además de su relevancia a nivel nacional, el proyecto también tendrá positivos efectos a nivel regional, como la creación de más de 1.200 puestos de trabajo en el proceso de construcción con un impacto significativo en la economía de Atacama, ya que la mayoría de los servicios serán provistos localmente.
García-Huidobro expuso que han realizado múltiples reuniones e instancias de coordinación con distintas organizaciones y comunidades y como resultado de esta cercanía comparten la visión que el desarrollo y el progreso de la región es compatible con un respeto profundo por el medio ambiente y su territorio. “Trabajando juntos, conversando, conociéndonos pudimos llegar