En una emotiva ceremonia que reunió cerca de un centenar de dirigentes vecinales, sociales, culturales, deportivos y emprendedores de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, Minera Norte Abierto entregó los Fondos Concursables “Foco 2025”, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y económico de la Región de Atacama.
La jornada estuvo encabezada por el equipo de Relacionamiento Comunitario y contó con la presencia de Edwin Orchard Ruiz, Director de Proyecto de la compañía, junto a ejecutivos y representantes de organizaciones beneficiadas. Este año, el fondo incluyó por primera vez una nueva línea de financiamiento destinada a apoyar el emprendimiento local, marcando un hito en la evolución del programa.
UNA APUESTA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Durante su intervención, Edwin Orchard destacó que este fondo representa mucho más que una entrega de recursos: “Tenemos la convicción profunda de que lo que hoy celebramos no es sólo la entrega de recursos económicos, sino la fuerza de la gente de Atacama para transformar sus realidades. El verdadero desarrollo no se construye sólo con inversiones, sino con personas comprometidas con sus comunidades”, afirmó.
Desde hace más de ocho años, Norte Abierto ha trabajado junto a organizaciones sociales, comunidades indígenas y ahora también con emprendedores, generando impacto real en los territorios.

FOCO 2025: MÁS PROYECTO MÁS IMPACTO
Este año se recibieron 145 postulaciones, abarcando iniciativas en ámbitos tan diversos como el deporte, el rescate de tradiciones ancestrales, el medioambiente, el fortalecimiento comunitario y el emprendimiento.
Una de las principales novedades fue la inclusión de la línea de apoyo al emprendimiento, que seleccionó seis proyectos orientados a fortalecer negocios locales mediante la formalización, la mejora de procesos, el escalamiento de servicios y la expansión comercial.
Paola Collao Torres, Superintendenta de Sustentabilidad de Norte Abierto, explicó que esta línea busca potenciar el encadenamiento productivo de la región y contribuir a un desarrollo inclusivo: “Este fondo no sólo impulsa proyectos, sino que abre puertas reales a un desarrollo sostenible para Atacama”, señaló.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Durante la ceremonia, representantes de las organizaciones beneficiadas compartieron sus experiencias y agradecimientos.
Johana Oyarzú, de la Fundación Niños del Desierto, expresó:
“Estamos felices por esta oportunidad. Lo que empezó como un sueño hoy se hace realidad gracias al sentido social de esta compañía minera. Este es nuestro primer proyecto adjudicado y nos permitirá desarrollar talleres para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo integral y socio-cultural”.
Por su parte, Pilar Uribe, emprendedora del proyecto Pisco Bramador, también agradeció el apoyo recibido:
“Esto nos va a ayudar mucho. En el video decía: ‘Norte Abierto, abierto al diálogo y a la comunidad’. Que Dios bendiga a la minería que ayuda tanto a la región y al país. Cuando seamos grandes como Bramador, también queremos ayudar a otros sectores de la comunidad”.
EVALUADORES DESTACADOS
Durante la actividad, Minera Norte Abierto realizó un reconocimiento especial a los miembros de la Comisión Evaluadora, quienes garantizaron un proceso transparente e imparcial en la selección de los proyectos. La comisión estuvo conformada por: Catalina Guerrero Soto, Directora Dideco de la Municipalidad de Tierra Amarilla; Paola Berdichevsky, Empresa Valor Compartido; Óscar Peña Álvarez, Director Regional de Prodemu; Akemi Fukushi Mandiola, Líder de Comunicaciones de Wim Chile y Daniel Maldonado Araya, Jefe de Salud y Seguridad de Minera Norte Abierto.
COMPROMISO A LARGO PLAZO
Con esta nueva edición de los Fondos Foco, Norte Abierto consolida su papel como actor activo en el desarrollo territorial, promoviendo iniciativas que no sólo generan valor social y cultural, sino que también fortalecen el tejido productivo de la Región de Atacama.
La incorporación de emprendedores marca un nuevo capítulo en el vínculo entre la minería y las comunidades, demostrando que cuando se invierte en las personas, desde los inicios de un proyecto minero, se construyen bases más sólidas para el futuro.