MAGNUM LLAIMA:  EL INNOVADOR CARTUCHO ROMPEDOR DE ROCAS TERRESTRE O SUBMARINA

Magnum Llaima, es el innovador cartucho industrial rompedor de rocas para tronaduras terrestre o submarina y que se activa utilizando como atranque agua u otro tipo líquido en el barreno y, que puede ser operada por personas mayores de 18 años sin que éste requiera licencia de manipulador de explosivos.

CapturaEl Gerente de la empresa Magnum Llamina Spa. , Elías Mohor Yamal, explica que  este cartucho está revolucionando el mercado nacional porque es muy fácil de emplear: “ Se realiza una perforación hasta el centro de la roca, lo que demora entre 5 a 15 minutos dependiendo de la profundidad de la perforación o pozo. Se introduce en el fondo uno o más cartuchos industriales generadores o expansores de gases, rellenándose el barreno con agua u otro tipo de líquido. Se coloca la herramienta en la parte superior y se le da fuego con una piola de cinco metros”.

-Al activarse el cartucho ¿ qué viene después?

“Al activarse los cartuchos generan gases, cuya presión es transferida al agua como tensión mecánica, la cual se libera con la fractura a la tracción de la roca. El propelente al interior de los cartuchos tiene una velocidad de quema inferior a la del sonido, por lo tanto se produce una deflagración, a diferencia de los altos explosivos cuya velocidad de propagación son varias veces superior a la del sonido acompañada de una fuerte onda de choque y ruido, produciendo una detonación”.

-¿Produce alguna contaminación?

“En absoluto. Al utilizar nuestros productos no se produce contaminación atmosférica, acústica, ni vibraciones y con una casi nula proyección de rocas, porque todo queda contenido en el agua, que finalmente se evapora. Puede transportarse por vía aérea, eleva ostensiblemente la seguridad para los operadores y evita las grandes evacuaciones de población o personal en faena, lo que se traduce en disminución de costos y de pérdidas para la empresa”.

-¿Dónde pueden utilizarse estos cartuchos?

“Puede utilizarse en minería, para tronaduras secundarias o fragmentación de bolones; construcción de caminos, empresas constructoras, de anclajes y fortificaciones, de demolición, canteras, obras civiles e hidráulicas, en centros poblados, pirquenes y fortificaciones, clubes de yates y dársenas entre otros. Lo que se busca, es evitar evacuar a la población o a todo el personal de la faena o bien, tener que retirar maquinarias, equipos, vehículos, buques o yates, si es algo submarino, que podrían dañar sus equipos terrestres o acuáticos”.

La empresa se hace cargo de la capacitación de los operadores, como también Magnum Llaima puede asumir esta misión con personal propio.

ACTIVACIÓN ELÉCTRICA

Otra forma de activación es la eléctrica, mediante cartuchos por medio de iniciadores en su interior, donde salen los cables eléctricos. “Los cartuchos electricos varían en sus dimensiones desde 7,5 a 100 cms de longitud y se pueden utilizar en forma terrestre como submarina.” Para la activación eléctrica se requiere de licencia de manipulador de explosivos. La herramienta no está controlada por la autoridad fiscalizadora, pero sí los cartuchos industriales, concluye Elias Mohor.

 

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas