Presidenta Bachelet al visitar Candelaria 2030:
Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la Ministra de Minería, Aurora Williams y, al Intendente Regional, Miguel Vargas, visitaron el proyecto minero “Candelaria 2030”, el que permitirá extender la vida útil de la mina en a lo menos 13 años y optimizar la producción.
Las autoridades fueron recibidas por un staff de ejecutivos de la minera liderado por el Gerente General de Administración, Sergio Armstrong. Éste al hacer uso de la palabra dijo que: “El proyecto Candelaria 2030 – Continuidad Operacional, permitirá a la compañía extender su vida útil y seguir contribuyendo al crecimiento económico y social de Atacama. Este considera una inversión de alrededor de 400 millones de dólares y durante los dos años que tomará su construcción, se requerirá la contratación de aproximadamente 800 personas, privilegiando la mano de obra local y en igual sentido la adquisición de insumos y servicios a proveedores locales”.
Enfatizó Armstrong que aprobación de este proyecto permite a la compañía mantener en el tiempo sus faenas y los puestos de trabajo de los aproximadamente 3.500 trabajadores propios y de empresas externas, además de las labores indirectas que se generan por requerimientos a empresas proveedoras de productos y servicios de la región y el país. “Del mismo modo, nos permitirá continuar con nuestros programas de inversión social, para promover el desarrollo sustentable de nuestras comunidades vecinas”.
Finalmente, Armstrong dijo que no obstante el complejo escenario por el que atraviesa la industria minera producto del bajo precio del cobre en el mercado internacional, “Candelaria continúa y continuará realizando importantes inversiones y proyectos que aportarán a la generación de empleo local contribuyendo al desarrollo de la economía regional. Desde hace aproximadamente dos años, Minera Candelaria implementó el programa estratégico “Construyamos el Futuro”, el que nos ha permitido enfrentar estos difíciles momentos, enfocándonos preventivamente en el aumento de nuestros niveles de productividad, reducir nuestros costos en cada uno de los procesos y fomentar la innovación, procurando mantener a nuestros trabajadores, sin descuidar la sustentabilidad de nuestra fuente laboral”, enfatizó.
HABLA LA MANDATARIA
La Mandataria dijo tener la convicción de que con inversión, innovación y trabajo conjunto se puede enfrentar el escenario complejo que enfrenta el país para hacer que la minería siga siendo un pilar fundamental del progreso de Chile.
En cuanto al proyecto, éste ampliará y profundizará el rajo actual, aumentando la tasa de procesamiento de mineral para llegar a un máximo de 90 mil toneladas por día y con un nuevo depósito de relaves.
Bachelet destacó “el optimismo de trabajadores, directivos y proveedores al constatar que la minería puede seguir desarrollándose de acuerdo a la normativa y a exigencias sociales y ambientales cada vez mayores”.
En este sentido, la máxima autoridad del país acentúo las características de la iniciativa de la Minera Candelaria y señaló que “se puede hacer y se puede hacer bien. Ustedes en eso son un tremendo ejemplo, porque en Chile, cada nuevo proyecto debe ser mejor que el anterior, si queremos lograr un desarrollo integral, pero que a la vez sea sustentable. Porque si bien la minería es una actividad central para la economía chilena, por cierto que eso no la exime de las responsabilidades que debe tener cualquier proyecto”.
Durante su visita pudo constatar los avances, entre los que destacan la construcción de una planta desalinizadora que permitirá contar con una capacidad de 500 litros de agua por segundo, provenientes del mar y no de la cuenca del río Copiapó. Esto se complementa con un programa para reutilizar cerca del 85% del agua usada en el proceso minero.
En la actividad, la Jefa de Estado subrayó que la Minera Candelaria es parte del Programa Estratégico Regional Cuencas Sustentables Atacama, a través de su participación en el Consejo Hídrico de Atacama. Este programa centralizará todas las iniciativas sobre gestión hídrica de la región y tiene como objetivo contribuir a mejorar la competitividad de las actividades económicas regionales, a través de un uso eficiente de los recursos hídricos.
Asimismo, este Programa Estratégico Regional se relacionará con otros a nivel nacional, como los de Industrias Inteligentes, de Minería de Alta Ley, que fue desarrollado con la participación de instituciones públicas, privadas y académicas, quienes definieron la hoja de ruta en conjunto.
Al finalizar sus palabras, la Presidenta afirmó tener “la convicción de que con inversión, innovación y trabajo conjunto, podremos enfrentar este escenario complejo y hacer que la minería siga siendo un pilar fundamental del progreso de Chile”.