Por: Hugo Olmos Naranjo, Ingeniero Civil en Minas
Joel Bernardo Carrizo Díaz, reconocido dirigente gremial de la Región de Atacama, ha sido recientemente elegido Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile.
Carrizo, quien preside desde hace años la Asociación Gremial de Pirquineros de Tierra Amarilla, proviene de una familia minera tradicional y se ha convertido en un referente local en la defensa de la pequeña minería. Su elección se enmarca en un contexto de fortalecimiento de la pequeña y mediana minería, donde las voces regionales y de base adquieren mayor protagonismo en la conducción gremial.
Durante más de una década, Joel Carrizo ha ejercido liderazgo gremial como Presidente del Sindicato de Pequeños Mineros y de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla. Desde esos cargos ha impulsado agendas de seguridad y salud en el trabajo, fomento productivo, formalización y acceso a programas de apoyo. Su liderazgo ha sido también territorial: la presencia constante en faenas y su rol articulador con autoridades y organismos públicos le han otorgado reconocimiento como dirigente cercano y de terreno, especialmente en momentos críticos para la comunidad.
RAÍCES EN UNA FAMILIA MINERA
Oriundo de la comuna de Tierra Amarilla, distante a 20 kilómetros de Copiapó, Joel Carrizo pertenece a una familia minera arraigada Enel mencionado distrito. Desde temprana edad vivió la realidad de la pequeña minería y la cultura del pirquinero, valores que se reflejan en su visión: poner en el centro a las personas, a las familias y a las comunidades que dan sustento a la actividad extractiva. Esa experiencia le ha permitido liderar con empatía y conocimiento práctico de los desafíos del sector.
LA PEQUEÑA MINERÍA: PILAR DE ATACAMA
Atacama es históricamente una región minera con una matriz productiva diversa en la que conviven gran, mediana y pequeña minería. Los pequeños mineros y pirquineros contribuyen a dinamizar economías locales, sostener empleos y mantener viva una tradición productiva y cultural. En los últimos años, la agenda gremial ha puesto énfasis en el fortalecimiento de este segmento, con iniciativas de capacitación, seguridad, acceso a financiamiento y apoyo a la comercialización.
COMO VP. DE SONAMI:
UN HITO PARA LOS PIRQUINEROS
La llegada de Joel Carrizo a la Mesa Directiva de Sonami como Vicepresidente representa un reconocimiento al trabajo de base y a la relevancia de la pequeña minería. Su experiencia en terreno aporta una mirada concreta sobre los desafíos del sector: agilización de permisos, continuidad de programas de fomento, mejoras en la logística y en la cadena de comercialización, y una relación más estrecha entre la institucionalidad gremial y las realidades de las faenas de menor escala.
LIDERAZGO CON SENTIDO COMUNITARIO
Más allá de los cargos, colegas y habitantes de Tierra Amarilla destacan el liderazgo cercano y comprometido. Su rol ha sido vincular la actividad minera con las necesidades del territorio, promoviendo empleo local, responsabilidad social y mejoras en infraestructura comunitaria. Su estilo de conducción refuerza la convicción de que la minería debe traducirse en bienestar para las personas y desarrollo sostenible para las comunas mineras.
Carrizo como Vicepresidencia de Sonami, la pequeña minería chilena gana una voz con conocimiento de causa y compromiso comunitario. Su nombramiento simboliza el fortalecimiento de los lazos entre la gran institucionalidad minera y las bases locales. En adelante, los desafíos del sector —productividad, seguridad, formalización y sostenibilidad— contarán con la mirada de un dirigente que entiende que detrás de cada tonelada de mineral hay familias y comunidades. Es más, don Joel Carrizo está dispuesto a enfrentar esta vicepresidencia con los desafíos de trabajar por los mineros pirquineros del país, a través de la Sociedad Nacional de Minería.