INTERÉS EN VALLENAR POR 1ERA. CENA DE LA INDUSTRIA, LA QUE PERMITIRÁ ABORDAR LA FALTA DE INVERSIONES Y DE NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES

La primera Cena Anual de la Industria 2024, realizará el jueves 19 de Diciembre en la ciudad de Vallenar la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Corproa, zona que necesita de nuevas inversiones para reactivar su economía ya que la Provincia del Huasco enfrenta un panorama económico complejo y, hoy más que nunca, se requiere de unión para poder enfrentarlas.

La cita del empresariado del Huasco ha causado mucho interés, porque esta es una buena ocasión no sólo para compartir, sino para tratar los verdaderos problemas de la zona como son las inversiones y la cesantía.

Si bien la minería ha sido tradicionalmente el motor económico de esta zona, la falta de nuevos proyectos de gran envergadura ha generado un estancamiento en el desarrollo económico, generando preocupación en el ecosistema empresarial en cuanto al futuro de las inversiones y el impacto en la empleabilidad local.

La preocupación de los empresarios de la provincia del Huasco, es la falta de inversiones y de nuevas oportunidades laborales.

INVERSIONES MINERAS EN COMPAS DE ESPERA

Para los socios de Corproa en la Provincia de Huasco, la situación es “compleja, ya que se necesita atraer inversiones que puedan reactivar la economía de la Provincia. Las empresas proveedoras, las cuales inciden fuertemente en la contratación local, ven con preocupación las escasas noticias respecto a inversiones consolidadas y aprobadas”, comentó el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Juan José Ronsecco.

“Por un lado, empresas como Guacolda Energía tienen diversos desafíos para asegurar la continuidad de sus operaciones; Cmp se ve enfrentada al rechazo de proyectos esenciales para su funcionamiento, como Los Colorados y espera por el futuro de Distrito Pleito; por otro lado, proyectos como NuevaUnión o Costa Fuego siguen avanzando, pero faltan varias etapas hasta llegar a la Construcción y Operación. Es fundamental que autoridades, empresas y la comunidad trabajen en conjunto para impulsar la inversión, la creación de empleo y un desarrollo sustentable y sostenible”, agregó Ronsecco.

LA CESANTÌA EN HUASCO

De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, la Provincia de Huasco alcanza una tasa de desempleo de 8,5%, superando al conjunto de la Región de Atacama, que llega al 8,0%. Además, el empleo informal en esta zona llega al 29,1%.

Al respecto, en Corproa apuntan a diversas acciones que podrían reactivar la economía provincial, como la diversificación de la matriz productiva; una mesa público-privada que busque atraer inversiones; mejorar la infraestructura de las ciudades y destrabar la continuidad o puesta en marcha de grandes proyectos industriales.

“Hoy nadie piensa que para atraer inversiones se deba comprometer el cuidado del medio ambiente, por lo que no solo es viable, sino un imperativo avanzar en proyectos que responsablemente se hagan cargo de sus externalidades. Esta zona tiene un gran potencial de desarrollo y es por eso que necesitamos el compromiso de inversores, mandantes, empresas proveedoras, además del involucramiento de las autoridades locales, para sumar voluntades en torno al desarrollo social y económico de la Provincia de Huasco”, concluyó el líder del empresariado atacameño.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas