El primer lingote de metal doré, será producido por Fenix Gold, de propiedad de la canadiense Rio2, en Enero del año 2026, señaló el Presidente y Ceo, Andrew Cox, durante la ceremonia inaugural de la construcción que contó con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, quien dejó al descubierto una plancha que registra oficialmente este hito.
Cox, reconoció y agradeció el apoyo brindado durante y después del proceso de reclamación del Estudio de Impacto Ambiental y, que les permitió obtener la aprobación del proyecto en diciembre del año 2023, para posteriormente obtener los permisos necesarios para concluir el proceso de financiamiento para iniciar la construcción.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2025/02/Andrew-Cox-2-300x200.jpg)
Este apoyo permitió que el proyecto sea una realidad que estamos celebrando, estoy seguro que el apoyo de ustedes, no estaríamos aquí hoy, entonces me da mucho gusto de poder compartir este evento con ustedes y reconocer su contribución.
“La construcción inicial del proyecto Fenix Gold está estimada en 135 millones de dólares. Contamos con una fuerza laboral de 838 personas, 47 % son trabajadores de la región de Atacama y con el 13 por ciento de mano de obra femenina. Estamos todos empujando esta construcción con la meta de terminar en diciembre de este año para producir el primer lingote de doré en Enero del próximo año”.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2025/02/La-Ministra-de-Minería-3-300x200.jpg)
MINISTRA DE MINERÍA
Por su parte y durante la intervención, la Secretaria de Estado destacó cómo una compañía minera asumió “responsablemente el empleo territorial”, añadiendo que: “Nos interesa que el empleo sea con la gente del territorio; donde se puedan desarrollar proveedores, emprendedores e innovadores de la región, que más allá de sus técnicas, mantengan sus costumbres y usos”.
Reconoció que aprobar un proyecto no es fácil en Chile y “por eso estamos en una cruzada importante, transversal, de poder cambiar los permisos que entregamos sin claudicar en ningún objetivo medioambiental ni social y, este proyecto ha cruzado distintos pasos, algunos más duros y otros más fluidos. Quiero reconocer una particularidad de Fénix Gold, que entre las etapas 1 y 2, probablemente la compañía se hubiese centrado en resolver los aspectos que fueron observados en la primera fase y agregar antecedentes técnicos; eso lo hicieron, no cabe la menor duda, pero el gran y destacable trabajo fue el que desplegaron en el territorio y éste, tuvo un centro muy importante, como fue la aceptación del proyecto”.
Luego agregó: “Vamos a esperar Enero para la primera producción de la primera barra de metal doré, pero les recuerdo que nosotros tenemos un ciclo político que termina en marzo del 2026, por lo tanto, estaremos muy pendiente de poder acompañarlos en esa fecha con la primera producción de oro, porque es un tema importante para nuestro país”.
![](https://revistacrisol.cl/wp-content/uploads/2025/02/Las-mujeres-que-trabajan-en-Fenix--300x200.jpg)
PRESIDENTE DE SONAMI:
Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, señaló que el proyecto lo conocía, lo quería y lo único que deseaba es que se realizara. “Nosotros deberíamos pensar a priori en cada proyecto de la misma manera como lo han hecho con Fenix Gold; me explico, debiéramos en cada nuevo proyecto encontrar todos los méritos como los que estamos encontrando aquí. Molesta mucho cuando uno lidera un gremio de mineros que estos proyectos sean tan resistidos y negados. Los proyectos existen y deben ser aprovechados. Estamos en un punto de inflexión, donde el mundo nos pide producir más metales y entre ellos oro, de allí el precio que ha alcanzado la onza en los mercados internacionales; entonces, respondamos a esa responsabilidad, porque nuestro país es chico, pero tenemos las reservas de los metales más importantes que requiere el mundo”.
Terminó diciendo que hay que pensar que cada proyecto puede tratarse con una mirada distinta a los que algunos tienen del sector. “Aquí, no se trata de tomar posiciones en favor del medioambiente o las comunidades, sino de hacerlo compatible y eso, es lo que me ha gustado de Fenix Gold, porque lejos de que alguien piense que se está claudicando; aquí todos estamos ganando; gana Chile y los chilenos con más trabajo y más oportunidades para una región minera como lo es Atacama”.
Durante la ceremonia también participaron autoridades regionales, del empresariado atacameño representados por la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Corproa; representantes de la comunidad colla, ejecutivos y trabajadores de Fenix Gold.
RECORRIDO POR EL PROYECTO
Para finalizar, las autoridades e invitados, junto a los ejecutivos y trabajadores de Fenix Gold, hicieron un recorrido donde se está construyendo el proyecto donde explicaron los avances y procesos del proyecto; concluyendo con la colocación de la primera piedra.