IMPULSAN EL DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR ENERGÍA

El sector de energía está viviendo importantes desafíos y transformaciones. Con un acelerado crecimiento de las energías limpias, una nueva Ley de Eficiencia Energética,   avances en electromovilidad, hidrógeno verde, y generación distribuida -entre varias otras iniciativas- el desarrollo del Capital Humano es fundamental, para contar con profesionales, técnicos y operarios preparados para abordar los desafíos presentes y futuros del sector.

“El sector cuenta con una hoja de ruta para la formación de capacidades y descripción de sus perfiles laborales en Energía. De esta manera, los centros de formación técnica, institutos profesionales y las universidades, podrán orientar su oferta a las reales necesidades de la industria, con personas que contarán con las habilidades y competencias que el sector necesita. A la vez, las empresas del sector, podrán contar con el talento necesario para dar soporte a estas nuevas exigencias de la industria”, destacó el Subsecretario de Energía, Francisco López.

El Ministerio de Energía, junto a Fundación Chile, desarrolló el primer Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesionalpara el sector, a través del cual impulsará el desarrollo de capital humano en energía que responda a las reales necesidades de la industria energética y a su vez, favorezca las trayectorias laborales y educativas de los futuros trabajadores del rubro.

El lanzamiento oficial de este poblamiento se realizó en el seminario online “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile”, y contócon la participación de autoridades de los ministerios de Energía y Educación, Chilevalora, Sence, instituciones formativas y representantes de las principales empresas de energía del país.

Este primer poblamiento indica que se requerirán perfiles ocupacionales para el sector eléctrico, para generación fotovoltaica, eólica, transmisión, distribución, comercialización y generación distribuida, y eficiencia energética. Por lo tanto, se podrá orientar la oferta de formación para cubrir los requerimientos de la industria, promoviendo la formación de los técnicos que el país necesita.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas