Por: LEONARDO CORNEJO FIGUEROA, PhD .- El hidrógeno verde, también llamado hidrógeno renovable se consigue mediante electrólisis del agua. Lo más determinante es que este proceso se alimenta en su totalidad por energía renovable, por eso no genera ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera y es el hidrógeno más limpio y sostenible.
El término energía verde o energía renovable se refiere a la producción de hidrógeno generada por energías renovables bajas en emisiones, tales como la energía solar y la energía eólica.
HIDRÓGENO VERDE
El hidrógeno verde es una fuente de energía clave en la estrategia de los países en vías de desarrollo como Chile, para alcanzar la neutralidad climática y descarbonizar la economía. Este tipo de hidrógeno no produce emisiones de carbono, lo que lo convierte en un componente esencial para sectores difíciles de electrificar, como por ejemplo en la zona desértica de nuestro país y sistemas energéticos aislados.
Es el hidrógeno generado a partir de electricidad renovable, utilizando como materia prima el agua, mediante un proceso de electrólisis. Asimismo, el hidrógeno obtenido mediante el reformado del biogás o la conversión bioquímica de la biomasa, siempre que se cumplan los requisitos de sostenibilidad establecidos, tendrá carácter de renovable.
La electrólisis consiste en utilizar una corriente eléctrica para descomponer mediante electrodos la molécula del agua (H2O)en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
El hidrógeno verde, producido con energía 100% renovable, se está revelando como un vector energético fundamental para alcanzar los objetivos internacionales en materia de descarbonización energética y la lucha contra el cambio climático, en el horizonte de neutralidad climática que la comunidad internacional se plantea como objetivo para el 2050.
El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector que permite almacenar energía limpia y utilizarla cuando es necesaria, por lo que puede aportar flexibilidad al sistema eléctrico y potenciar la descarbonización de sectores de difícil electrificación, como el transporte pesado, el transporte ferroviario y en algunos procesos industriales como el de producción de fertilizantes, entre otros.
POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE
El desarrollo y despliegue del hidrógeno verde tienen el potencial de transformar la economía chilena, generando nuevas oportunidades de empleo y fomentando el crecimiento en sectores emergentes.
Según estimaciones del Ministerio de Energía, Chile podría producir hidrógeno verde a costos competitivos a nivel global, posicionándose como un exportador líder de este recurso. De esta manera, el hidrógeno bajo en emisiones representa una oportunidad de inversiones y crecimiento para Chile, en especial por la infinidad de sus potenciales usos, el aumento de la demanda mundial de energía limpia y el desarrollo de las energías renovables ligadas a la producción. La producción de este vector energético le permitirá ser un actor de relevancia en este futuro mercado internacional generador de divisas, y a su vez contribuir de manera significativa a la transición hacía una matriz energética renovable
Chile está en una posición privilegiada para convertirse en un líder mundial en la producción de hidrógeno verde, gracias a su abundancia de recursos renovables y a las políticas favorables del gobierno. Con inversiones continuas en infraestructura y tecnología, y una fuerza laboral capacitada, Chile puede aprovechar esta oportunidad para impulsar su economía y contribuir significativamente a la sostenibilidad global.
Los expertos indican que para maximizar el potencial del hidrógeno verde en Chile, es relevante abordar varios desafíos y áreas de mejora, a saber:
- Inversión en Innovación y Desarrollo (I+D)
- Desarrollo de Infraestructura
- Políticas y Regulaciones
- Educación y Capacitación
- Colaboración Internacional
En este último aspecto es fundamental que Chile fomente la cooperación internacional para compartir conocimientos y tecnologías, y abrir mercados de exportación para el hidrógeno verde producido.
La industria del hidrógeno verde podría incrementar significativamente el PIB de Chile. Según un estudio de McKinsey & Company, se estima que para el año 2050, las exportaciones de hidrógeno verde de Chile podrían alcanzar los 24 mil millones de dólares anuales, con un mercado local adicional de 9 mil millones de dólares. Esto representa un incremento considerable en la economía, posicionando al hidrógeno verde como un sector tan relevante como el cobre, que actualmente exporta alrededor de 35 mil millones de dólares anuales.
La producción y uso del hidrógeno verde pueden reducir significativamente la huella de carbono de Chile, posicionándolo como un líder en la lucha contra el cambio climático. Al sustituir combustibles fósiles en sectores como el transporte y la industria, Chile puede avanzar hacia sus metas de emisiones netas cero.
En conclusión, el hidrógeno verde ofrece una solución viable y prometedora para los desafíos energéticos y ambientales actuales. Con el apoyo adecuado en términos de políticas, inversiones y desarrollo de infraestructura, Chile puede liderar esta revolución energética, beneficiando tanto a su economía como al medio ambiente.