GRUPO MARTINIC SE POSESIONA COMO PRESTADORA DE SERVICIOS A LA MINERÍA

Alfonso Sánchez Díaz, Gerente General:

Las empresas del Grupo Martinic, posesionada en el rubro de la minería como prestadora de servicios en Mantención Preventiva y Correctiva, Apoyo Operacional y en el Transporte de Cargas Dimensionadas, ha logrado con éxito sortear los momentos más cruciales que impuso la pandemia por Covid-19, logrando mantener sus servicios sin dificultades, avalado  por un buen liderazgo y un equipo de trabajadores altamente comprometido con los estándares de seguridad.


Alfonso Sánchez Díaz, Gerente General de Empresas Grupo Martinic.

Su Gerente General, Alfonso Sánchez Díaz, un puntanerense radicado por más de dos décadas en la capital de El Loa: Calama, reconoce durante la entrevista que ha sido un período desafiante y de compromisos a ultranza. “No sólo nos preocupamos de proteger la salud física de nuestros trabajadores sino que además de la salud mental de ellos y sus familias”, puntualiza.

Por otra parte, concluyen el año 2020 con la satisfacción de comenzar a entregar servicios a nuevos clientes . Se trata del Observatorio “Alma” donde han comenzado con la mantención preventiva y correctiva para su flota de apoyo, por un plazo de tres años. “Es una faena en la cual esperamos entregar toda nuestra experiencia y el mejor servicio”, puntualiza.

– Señor Sánchez ¿cómo han enfrentado y puede resumir el período de pandemia que han enfrentado en los distintos proyectos a la minería?

“En una condición de pandemia nunca vivida, al menos para nuestra generación, fue bastante desafiante. Afortunadamente la minería fue declarada actividad esencial, pero el desafío estaba en lograr la continuidad operacional y al mismo tiempo lograr mantener un control sobre los contagios de Covid-19. Sin duda eso significó un gran esfuerzo, no sólo en recursos sino en el comportamiento y forma de relacionarnos como grupos de trabajo, ha sido un tremendo aprendizaje. En el caso de la minería que rodea a Calama, se suspendieron principalmente proyectos de construcción y no tanto así los de servicios, cuyas empresas, la mayoría pymes, lograron sortear con éxito hasta el momento, esta crisis”.

Eso significa que toda la estructura de Grupo Martinic, desde ejecutivo a operadores, ¿están cumpliendo las exigencias que demanda la situación?

“Por supuesto, nadie quedó exento de las responsabilidades que demandan los protocolos sanitarios, en nuestro caso y debido a la gran preocupación e incertidumbre que esto trajo consigo en cuanto a mantener ‘la pega’, no sólo nos preocupamos de proteger la salud física de nuestros trabajadores sino que además de la salud mental de ellos y sus familias, incorporando a nuestro staff los servicios de un psicólogo que los atendió de manera programada y frecuente, ayudándoles a enfrentar las consecuencias de una situación que derivó en un ambiente de inseguridad, inquietud y duda ya que no se sabía si se lograría o no mantener controlada la pandemia y, por otras parte, vivir con la incertidumbre que  en cualquier momento nos mandaban a todos para la casa”.

El Grupo de Empresas Martinic también tiene una empresa dedicada al transporte, ¿cómo enfrentó este rubro las  condiciones de pandemia?

“La verdad es que este rubro en particular sintió los efectos de la pandemia; sin embargo, los más perjudicados fueron las empresas del rubro transporte aéreo y terrestre de personas; en nuestro caso, ofrecemos servicios de transporte de activos a muchas mineras y en particular de cargas especiales. Afortunadamente poseemos compromisos con compañías que nos marcaron un piso y pudimos, pese a las restricciones de movimientos, salir adelante de manera digna, no sin una cuota considerable de esfuerzo por mantener el ritmo”.

GIRO LIMPIO

En el caso del transporte ¿cuál cree usted que es el factor que los hace competitivos en el mercado?

“Sin duda que calidad de servicio, precio y plazos siempre marcan la pauta. Sin embargo y, deteniéndome en el primer punto, este año participamos en un programa llamado “Giro Limpio, La Ruta Verde Para Chile” que lleva adelante la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía, logrando una certificación que significa que hemos concluido el proceso de caracterización de nuestra flota con reportes de kilómetros recorridos, tonelaje movilizado y consumos de combustibles, durante el año 2019. Con esta información, Giro Limpio trabajará en la detección de oportunidades para hacer eficiencia energética en nuestra flota. Durante el año 2021, los desafíos a partir de esta certificación, será trabajar, en conjunto con el programa, en la implementación de estrategias, buenas prácticas y tecnologías que aumenten la eficiencia de nuestras operaciones.

OBSERVATORIO ALMA

– Señor Sánchez, recientemente se adjudicaron un interesante proyecto en el Observatorio Alma ¿en que consisten esas obras y en que plazo deberán cumplirlo acorde a proyecto?

“Así es, estamos explorando nuevos clientes, en este caso en el Observatorio Astronómico Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) de propiedad de la Eso (European Southern Observatory), entregando los servicios de mantención preventiva y correctiva para su flota de equipos de apoyo por un plazo de tres años. Es para nosotros una faena de gran importancia y muy especial, principalmente por las condiciones climáticas y geográficas que presenta. Es una faena en la cual esperamos entregar toda nuestra experiencia y el mejor servicio, que nos permita ya pensando en el futuro, cautivar a nuestro cliente y lograr renovar el servicio”..

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas