Importante activo estratégico de la compañía en la Región de Atacama.
Grupo Cap consolidó el 100% de la propiedad de Aguas Cap S.A., tras adquirir el 49% de participación que mantenía Mitsubishi Corporation, por un monto de US$80 millones. La operación se concretó gracias al financiamiento sostenible entregado por Banco Itaú Chile, en línea con los objetivos de Grupo Cap, que buscan avanzar en la protección de la biodiversidad marina, conservar los recursos hídricos y potenciar la desalinización responsable en Chile.
La operación marca un hito en la industria financiera nacional, ya que convierte a Grupo Cap en la primera empresa en Chile en recibir este tipo de financiamiento, conocido como un “crédito azul”. Este tiene como principal requisito que la empresa beneficiaria destine los fondos a proyectos relacionados con los océanos y/o el agua. En algunos casos, estos proyectos también pueden tener beneficios sociales colaterales.
“Nos llena de orgullo ser la primera empresa en Chile en acceder a este tipo de financiamiento, que nos permitió concretar la consolidación total de Aguas Cap, un activo estratégico para nuestra compañía. Esta planta tiene una ubicación privilegiada en la Región de Atacama, opera bajo un modelo multi cliente y es la única infraestructura de desalinización multipropósito del país. Su rol es fundamental para asegurar un uso sostenible y responsable del agua, en una zona de alto estrés hídrico”, señaló Nicolás Burr, Gerente General de Cap.
Con este crédito, Grupo Cap fortalece su Estrategia 2030, con la que busca posicionarse como líder en materiales y soluciones críticas para la descarbonización, mientras impulsa activamente el desarrollo sostenible del país. A su vez, permite seguir potenciando la desalinización como una solución clave para la minería y para enfrentar los desafíos del cambio climático. En paralelo, se alinea con el objetivo de Itaú de fortalecer su estrategia de financiamiento sostenible como parte de su pilar climático y su compromiso con la sociedad y su meta de ser Cero Neto al año 2050.
AGUAS CAP: UNA EMPRESA ESTRATÉGICA PARA ATACAMA
Aguas Cap S.A. y su planta desalinizadora se han convertido en un actor clave en la Región de Atacama, generando una gran contribución en actividades industriales, comerciales y sociales. Su operación ha logrado disminuir de manera significativa la dependencia de aguas continentales, en una zona afectada por una sequía estructural.
De esta forma, garantiza el abastecimiento tanto para las operaciones de Cmp S.A. en el valle de Copiapó, como para diversas instalaciones mineras de la región. Además, el