La empresa Gestión Ambiental, conocida por su sigla Gestam, con servicios en la Macro Zona Norte, ha diversificado sostenidamente su cartera de clientes en todos los rubros de la producción, transformándose en un socio estratégico para diversos sectores: minería, energía, obras viales, puertos e industria.
La ingeniera medioambiental, Lorena Varas, es la cofundadora y Ceo de Gestam, quien en entrevista para Revista Minera Crisol y, en víspera de la inauguración de la Feria Minera de Atacama – Forede 2025, nos habla de la trayectoria de este exitoso emprendimiento como de sus proyecciones en el corto y mediano plazo.

-¿Lorena, cómo surge Gestam y cuál ha sido su camino en la región?
“Gestam surge el año 2014, cuando tomamos la decisión de independizarnos y dar forma a un proyecto que veníamos madurando hace tiempo: crear una consultora ambiental local que pusiera en valor el talento de Atacama. Comenzamos con proyectos pequeños y con el desafío de competir frente a grandes consultoras de Santiago que ya estaban muy posicionadas en el mercado. Nuestro primer gran cliente fue el Grupo Minero Carola-Coemin, y siempre estaremos agradecidos de esa confianza inicial, porque fue lo que nos permitió abrir puertas y crecer. Con los años hemos diversificado nuestra cartera, trabajando en minería, energía, obras viales, puertos e industria y eso nos ha permitido consolidarnos como un socio confiable para distintos sectores de la producción”.
-¿Qué ha sido lo más desafiante de emprender en este rubro?
“Lo más difícil ha sido abrirse camino en un mercado muy competitivo, donde predominaban consultoras externas. Además, en un inicio habían pocos especialistas ambientales radicados en la región, lo que hacía aún más complejo el escenario. Sin embargo, con el tiempo logramos formar un equipo de profesionales locales altamente calificados, lo que nos dio una ventaja enorme: conocemos la realidad de la Macrozona Norte y esto porque hablamos el mismo lenguaje que nuestros clientes y respondemos con rapidez y cercanía a sus necesidades”.
-¿Qué diferencia a Gestam de otras consultoras?
“Nuestro sello es la combinación de profesionalismo y cercanía. Desde el principio hemos trabajado con mucha dedicación, cuidando cada detalle y eso, se refleja en la confianza que nos entregan nuestros clientes. Gran parte de nuestro crecimiento se ha debido al boca a boca, a la recomendación de quienes han trabajado con nosotros y valoran la calidad de los informes, la presentación de nuestros equipos en terreno y, sobre todo, nuestra capacidad de respuesta. Además, ser una empresa local nos permite estar presente de manera oportuna y comprender a cabalidad las particularidades de Atacama”.

-¿Qué servicios ofrecen hoy y qué proyectos están desarrollando?
”Nuestro trabajo abarca la consultoría ambiental integral. Realizamos el análisis temprano de un proyecto mediante análisis de prefactibilidad, estudios y declaraciones de impacto ambiental; líneas de base, modelaciones, planes de manejo, ejecución de compromisos ambientales, monitoreos de fauna, flora y arqueología, auditorías, capacitaciones, asesoría ambiental, apoyo en permisos sectoriales y en el cumplimiento normativo. Actualmente trabajamos con importantes compañías como Grupo Minero Carola – Coemin, Cap, Tecnocap, Candelaria Solar, Compañía Minera del Pacífico, Fenix Gold, Aguas Cap, Capstone Copper, Enami, Eramet, Grupo Gasco, Metlen, Salar Blanco entre otras, lo que refleja la confianza que hemos logrado construir a lo largo de estos años”.
-¿Cómo enfrentan el desafío de proteger la biodiversidad y el patrimonio en los proyectos?
“Para nosotros la conservación no es sólo un requisito legal, es parte de nuestra identidad como empresa. Contamos con especialistas y tecnología —como drones y sistemas de registro— para levantar información detallada sobre flora, fauna y patrimonio arqueológico entre otros componentes. Eso nos permite proponer medidas concretas de protección y, al mismo tiempo, generar conciencia en las comunidades y en los mismos titulares de los proyectos. Creemos que el desarrollo productivo debe ir de la mano con el cuidado del entorno”.

-¿Cómo ven la relación entre minería y medio ambiente hacia el futuro?
“La minería está en un proceso de cambio profundo. Hoy existe mayor exigencia normativa y, a la vez, más compromisos de parte de las empresas en reducir sus impactos y mejorar sus prácticas. Chile, como país minero, tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar con proyectos más sostenibles, transparentes y cercanos a las comunidades. Vemos con optimismo esta transformación, porque también abre espacio para innovar en tecnologías limpias y energías renovables”.
-¿Cuáles son las proyecciones de Gestam para los próximos años?
“Queremos seguir consolidándonos en Atacama, pero también diversificar nuestra presencia en otras regiones como Iquique, Antofagasta y Valparaíso. Nuestra meta es crecer manteniendo siempre nuestro sello: ser una empresa local, con un equipo comprometido y capaz de entregar soluciones ambientales de excelencia. El desafío es grande, pero creemos que el futuro nos abre muchas oportunidades para aportar desde nuestra región a un desarrollo más sostenible en todo el norte del país”.

-¿Qué mensaje enviaría a las empresas que aún no conocen o no han trabajado con Gestam, respecto a la oportunidad de confiar en el servicio, en el producto local?
“La idea es invitar a las empresas a darse la oportunidad de trabajar y confiar en un producto y en profesionales altamente especializados de la Macrozona Norte y que, sin duda, les entregaremos un servicio de excelencia, dedicado y en tiempos oportunos, pero lo más importante: encontrarán un socio estratégico que les permitirá llevar a cabo su proyecto en línea con los cumplimientos ambientales y normativos”.