GERENTE GENERAL DE HLC INGENIERÍA: “EL MERCADO MINERO CHILENO SEGUIRÁ SIENDO UNO DE LOS MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN A NIVEL MUNDIAL”

HLC Ingeniería y Construcción surge en Perú hace 25  años y, desde el 2017 se encuentra prestando servicios en Chile ofreciendo soluciones de ingeniería especializadas para la gran minería y la industria pesada de Chile y, para conocer un poco más de esta exitosa empresa, entrevistamos al ingeniero civil químico, Félix Sadovnik, Gerente General de  HLC Ingeniería y Construcción – Chile. 

Sadovnik, con más de 54 años de vida profesional liderando proyectos de ingeniería y construcción para la industria petroquímica y de la gran minería en Latinoamérica, nos señala durante la entrevista que. “A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de participar en el desarrollo y ejecución de soluciones integrales para operaciones mineras en Brasil, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador y ahora en Chile, siempre con un enfoque en optimizar procesos y garantizar altos estándares de seguridad y calidad, sumado a cumplimientos de presupuestos y plazos. Actualmente, como Gerente General de HLC Ingeniería y Construcción -Chile SpA, mi compromiso es aportar todo el conocimiento y experiencia adquiridos para acompañar el crecimiento del sector minero e industrial de nuestro país.

– ¿Dónde están y cuáles son los orígenes de HLC Ingeniería y Construcción?
“HLC Ingeniería y Construcción surge en Perú hace más de dos décadas, con el propósito de ofrecer soluciones de ingeniería especializadas para la gran minería y la industria pesada. HLC Ingeniería y Construcción -Chile,  inició sus actividades en el país el año 2017, buscando traer la gran experiencia de la empresa peruana en la industria minera aurífera y en la implementación de talleres para camiones mineros de gran envergadura.  Desde sus inicios, la compañía se ha enfocado en brindar un servicio integral desde la ingeniería conceptual hasta la puesta en marcha lo que nos ha permitido construir una sólida reputación como socio estratégico en proyectos de alta complejidad técnica”.

.- ¿Cuándo comenzaron a prestar servicios en Chile y qué ha significado para la compañía extenderse comercialmente a este territorio?
“Iniciamos operaciones en Chile en 2017, motivados por el potencial del mercado y la relevancia global del país como líder en producción de cobre y otros minerales estratégicos. La expansión hacia Chile ha significado no sólo un crecimiento geográfico, sino también la oportunidad de aportar nuestra experiencia internacional adaptada a las exigencias normativas, técnicas y culturales propias del entorno minero chileno. Para lo cual, se cuenta con un equipo nacional altamente capacitado”.

– ¿Los planes de ventas han sido los esperados?
“Nuestro ingreso al mercado chileno ha sido estratégico y planificado. Si bien en toda etapa inicial hay un proceso de posicionamiento y consolidación, los resultados que hemos obtenido en este primer año están alineados con nuestras proyecciones. Lo más valioso ha sido establecer relaciones que se nutren de la confianza que nace a partir el desempeño en la ejecución de nuestros proyectos en curso, contando con actores clave de la minería nacional, y abriendo una proyección positiva para los próximos años”.

– HLC es una empresa muy bien consolidada en países mineros de Latinoamérica. ¿Cómo observan el gran y sostenido desarrollo minero argentino, particularmente el fronterizo con Chile?
“El desarrollo minero argentino, sobre todo en la región fronteriza con Chile, representa una oportunidad importante para la integración de proyectos binacionales. La minería no reconoce fronteras geológicas, y contar con experiencia en ambos países nos permite ofrecer soluciones coordinadas que optimizan tiempos y recursos, beneficiando tanto a las operaciones chilenas como argentinas”.

5- ¿Cuáles son los servicios que prestan hoy al sector minero e industrial?
“Actualmente, en HLC nos enfocamos en proveer servicios de ingeniería para el sector minero e industrial, cubriendo de manera integral las distintas fases de un proyecto.

En la etapa de preinversión, desarrollamos Estudios de Perfil, Orden de Magnitud, Estudios Conceptuales, Estudios de Prefactibilidad y Estudios de Factibilidad, aportando análisis precisos y soluciones a la medida de cada cliente. En la etapa de inversión, ejecutamos Ingeniería Básica, Ingeniería de Detalles, Supervisión y Asistencia Técnica, siempre con un alto estándar de calidad y seguridad. Asimismo, gracias a la estrecha colaboración con nuestro socio estratégico HLC Perú, contamos con la capacidad de complementar nuestros servicios de ingeniería con soluciones de construcción, montaje y fabricación de equipos especiales para proyectos de gran envergadura, entregando así una propuesta integral y de confianza para la industria”. 

6- A su juicio, ¿cuáles son los mayores potenciales de HLC para enfrentar los grandes desafíos que enfrenta el sector minero e industrial?
Nuestro mayor potencial radica en tres pilares: Experiencia especializada en proyectos mineros complejos en diversos entornos geográficos; Flexibilidad y capacidad de adaptación a las normativas y condiciones locales y, como tercer potencial, el contar con un equipo multidisciplinario que garantiza la integración efectiva de todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta la operación”.

.- Como especialistas en procesos de plantas de procesamiento de minerales y tratamientos de aguas ácidas, ¿en qué proyectos trabajan hoy?

“Actualmente, en Chile estamos ejecutando servicios de ingeniería para proyectos de optimización de plantas y mejoras en sistemas de tratamiento de aguas, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia operacional. En paralelo, desarrollamos proyectos en Perú, Argentina, que incorporan innovación tecnológica para maximizar la recuperación de minerales y reducir impactos ambientales”.

– En montaje de talleres de mantenimiento, ¿cuáles han sido los más grandes y dónde?
“Hemos participado en el diseño y montaje de talleres de mantenimiento de gran escala para importantes operaciones mineras en Perú y Argentina, incluyendo talleres de camiones mineros de gran tonelaje, plantas de mantenimiento de componentes mayores y centros de servicio integral. Estos proyectos han sido clave para robustecer nuestra reputación y abrirnos puertas en nuevos mercados”.

– ¿Cuál es el actual servicio que prestan en Chile para el proyecto Fénix Gold?
“En el proyecto Fénix Gold estamos brindando servicios de ingeniería, construcción y montaje para instalaciones críticas, asegurando que cada etapa cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad exigidos por la industria minera chilena”.

– ¿Cómo ve el mercado chileno para las futuras proyecciones de crecimiento?
“El mercado chileno seguirá siendo uno de los más atractivos para la inversión minera a nivel mundial. La creciente demanda por minerales críticos para la transición energética, sumada a la estabilidad institucional y al know-how técnico que posee el país, genera un entorno propicio para nuestro crecimiento sostenido y para el desarrollo de soluciones innovadoras al servicio de la industria”.

-¿Cuáles han sido las principales lecciones aprendidas en estos años en Chile? 

“No hemos inventado de nuevo la rueda, solo hemos confirmado que al igual que en cualquier país, se debe trabajar con profesionales y trabajadores locales, utilizando los profesionales de alta experiencia de la oficina de HLC Perú como consultores externos o terceras partes”.

-¿Qué áreas geográficas ve HLC Chile como de su interés de participación?.

“Pensamos que nuestra mirada debe ir principalmente hacia las regiones realmente mineras. Norte de Chile con sus provincias mineras en las regiones de Tarapacá y Antofagasta y, con gran énfasis en la Región de Atacama por su fuerte actividad en la minería aurífera. Buscamos una integración importante en Atacama participando de las actividades de la Corporación para el Desarrollo de Atacama, Corproa. Estaremos este año 2025 una vez más en en la Feria de Atacama y el Foro Regional de Desarrollo Forede 2025, buscando consolidar los contactos logrados en actividades anteriores, entregando informaciones de las posibilidades de mejoría en los procesos productivos y en el desarrollo de nuevos proyectos”.

-¿Cuáles son las ventajas que ofrece HLC Chile para lograr puertas abiertas en otras operaciones mineras del país?

“Estamos participando en diversas licitaciones en Chile, tanto de la gran minería como de la mediana. Siempre ofrecemos como nuestra importante tarjeta de presentación la experiencia acumulada en los más de 25 años de historia de HLC, con la característica primordial de siempre haber obtenido resultados positivos para nuestros clientes en cuanto a presupuestos bajos, plazos reducidos y todo dentro de patrones de salud, medio ambiente y prevención riesgos de alto nivel. No es baladí que, en general, nuestros clientes nos convoquen permanentemente para nuevos estudios, suministros de equipos de fabricación propia y tareas de construcción”, concluyó Félix Sadovnik

 

 

 

 

 

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas