* Han entregado capacitación a más de 5.700 trabajadores y han formado a más de 74.000 personas.
* Cuenta a lo largo del país, con más de 550 instructores altamente especializados y cuenta con tres Centros de Entrenamiento.
La Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile ha consolidado un equipo multidisciplinario de alto nivel, que no sólo entrega formación técnica, sino que brinda un abanico de servicios estratégicos para fortalecer la gestión del riesgo y la seguridad en entornos industriales, mineros y comunitarios.
Para conocer algo más en profundidad de este organismo, entrevistamos a Cristián Martínez, Director Ejecutivo de la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile, entidad que comenzó a acompañar a la industria minera en la formación de equipos altamente competentes, contribuyendo así al desarrollo de una cultura de seguridad robusta, colaborativa y técnicamente sólida.
– ¿Qué es la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile?
“La Fundación es un organismo técnico de capacitación (Otec) creado en Septiembre de 2008 con el propósito de entregar formación de excelencia tanto a los bomberos como a empresas, organizaciones y entidades públicas y privadas del país”.
– ¿Cuáles son las especialidades que ustedes imparten?
“Su objetivo principal es desarrollar competencias técnicas y operativas de alto estándar, especialmente en áreas críticas como emergencias industriales, materiales peligrosos, rescate técnico, incendios, riesgos mayores, salud prehospitalaria y sistemas de comando de incidentes, entre otras”.
-Su especialización le ha permitido posicionarla como la mejor alternativa confiable?
“La Fundación destaca por su enfoque especializado, sustentado en la participación de más de 550 instructores altamente calificados, muchos de ellos con vasta experiencia en Bomberos y unidades especializadas. Esto ha permitido posicionarla como una alternativa confiable, validada y altamente competitiva en el exigente mercado de la capacitación laboral. La visión de la Fundación se proyecta hacia una oferta integral de servicios en formación, asesoría, gestión del riesgo y entrenamiento especializado, manteniendo siempre como eje el fortalecimiento de las capacidades operativas para enfrentar incidentes de riesgo con eficiencia y seguridad”.

-Con este modelo de gestión a ¿cuántos trabajadores ha capacitado y formado a lo largo del país?
“Este modelo de gestión ha dado lugar a más de 5.700 capacitaciones y más de 74.000 personas formadas, incluyendo trabajadores del sector privado, brigadas corporativas e instituciones públicas. La Fundación además reinvierte el 100% de sus excedentes en la formación de bomberos de todo el país, lo que reafirma su compromiso institucional con el desarrollo técnico y profesional de quienes arriesgan sus vidas por proteger a otros”.
-Como organismo especializado en capacitación, han comenzado hoy a tener una mirada especial hacia el sector minero ¿por qué?
“El mundo minero enfrenta escenarios complejos y de alto riesgo, que exigen no solo protocolos rigurosos, sino también personal altamente capacitado para actuar con precisión ante situaciones críticas como incendios en altura, derrames de sustancias peligrosas, colapsos estructurales, rescates en espacios confinados, y emergencias multi amenaza. En ese contexto, la Fundación de Capacitación pone a disposición su experiencia comprobada en la formación de Brigadas y cuerpos de respuesta técnica, su red de instructores expertos y, su metodología centrada en la simulación realista y el aprendizaje práctico”.
-¿Observa una necesidad creciente en el sector minero?
“Existe una necesidad creciente dentro del sector minero de fortalecer sus capacidades internas de prevención y respuesta, no solo por exigencias regulatorias y estándares internacionales (como el cumplimiento de normativas de la Nfpa, Iso, Osha), sino también por una mayor conciencia en torno a la sostenibilidad, el respeto a la vida y la continuidad operativa. Desde esa perspectiva, la Fundación ha comprendido que su rol puede ser decisivo al acompañar a la industria minera en la formación de equipos altamente competentes, contribuyendo así al desarrollo de una cultura de seguridad robusta, colaborativa y técnicamente sólida, desde una institución reconocida por su vocación pública, su independencia técnica y su compromiso con la excelencia”.
– De qué manera las Brigadas de Rescate pueden especializarse a través de la Fundación?
“El sector minero, y en particular sus brigadas de rescate y respuesta ante emergencias, pueden acceder a un alto nivel de especialización técnica a través de los programas formativos, asesorías y centros de entrenamiento que ofrece la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile. Gracias a su alianza estratégica con la Academia Nacional de Bomberos de Chile, la Fundación cuenta con acceso a una de las infraestructuras de entrenamiento más completas de América Latina y el Caribe, la cual está equipada para simular escenarios reales de alto riesgo, tales como: Rescates en altura y espacios confinados; Control de incendios estructurales e industriales; Manejo de materiales peligrosos; Atención prehospitalaria y trauma en zonas remotas y Gestión de emergencias bajo normas internacionales (Nfpa, Ics, Iso, Osha)”.
-De cuántos centros de entrenamientos disponen?
“Actualmente, se dispone de tres centros de entrenamiento que permiten la práctica segura, intensiva y realista de estas competencias claves, donde las brigadas mineras pueden poner a prueba y perfeccionar sus protocolos, habilidades y toma de decisiones bajo presión. A través de su modelo de formación modular, flexible y contextualizado al rubro minero, la Fundación acompaña a las empresas en el desarrollo progresivo de competencias críticas, tanto en la prevención como en la respuesta, aportando con equipos, metodología, asesoría técnica y acompañamiento integral”
-De paso construyen una cultura de seguridad?
“Así es, la Fundación no solo entrega cursos; construye una cultura de seguridad profesionalizada, alineada con los más altos estándares de la industria, fortaleciendo la resiliencia operativa y humana en cada faena”.
– Retomando los centros de entrenamientos, ¿cuéntenos algo más de ellos?
“La Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile cuenta con una infraestructura de entrenamiento única en América Latina y el Caribe, diseñada para formar especialistas en respuesta a emergencias bajo estándares internacionales. Su principal activo son sus tres centros de entrenamiento: Campus Central (Talagante), Campus Norte (La Tirana) y Campus Sur (Llanquihue). Entre los tres suman más de 70 hectáreas de superficie, más de 40 simuladores especializados, y una capacidad de alojamiento y formación que permite el entrenamiento simultáneo de cientos de personas”
-¿Explìquenos las llamadas replican en situaciones reales de alta complejidad?.
“Se replican los escenarios de simulación como son en la vida real: Incendios estructurales, vehiculares e industriales: Emergencias con materiales peligrosos (Hazmat); Rescate en altura y en espacios confinados;Colapsos estructurales y rescates mineros subterráneos; Uso y manejo de equipos de respiración autónoma, Gestión de la emergencia y liderazgo en crisis y Control de hemorragias, trauma, y primeros auxilios.Además, cada campus cuenta con aulas climatizadas con tecnología audiovisual, laboratorios, auditorios, hotelería de alto estándar, casino, lavandería industrial y bodegas para equipos normados. Toda esta infraestructura está enfocada en asegurar una experiencia formativa segura, realista y altamente efectiva, tanto para bomberos como para personal industrial, especialmente del sector minero”.
¿Qué valor agregado significa a la empresa mandante trabajar con la Fundación de Capacitación del Cuerpo de Bomberos de Chile?
“Trabajar con la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile no solo garantiza excelencia técnica y formación especializada de alto nivel, sino que representa también una inversión con sentido país. A diferencia de otros organismos de capacitación, cada recurso aportado por la empresa mandante es reinvertido íntegramente en el fortalecimiento del sistema de respuesta a emergencias de todo Chile. Para las empresas mandantes, esto significa que al capacitar a sus brigadas con la Fundación, no solo están elevando el estándar de seguridad interna, sino que están apoyando directamente a quienes, de forma voluntaria, resguardan la vida y los bienes de millones de personas como son los Bomberos en Chile”.
-A qué empresas mineras hoy entregan servicios en capacitación y de entrenamiento?
“La Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile ha desarrollado una sólida experiencia en el mundo minero, entregando servicios de capacitación especializada, entrenamiento práctico y relatorías técnicas a algunas de las principales compañías y entre esas están Minera Collahuasi, Antofagasta Minerals, del Grupo Minero Lksic, la canadiense Teck y la Corporación Nacional del Cobre de Chile Además, la Fundación extiende su impacto trabajando con múltiples empresas contratistas y subcontratistas del rubro minero, entregando cursos técnicos, formación en emergencia, prevención y brigadas industriales. Un elemento distintivo del alcance de la Fundación es su alianza como proveedor de relatorías especializadas para los cursos impartidos por la ACHS y la Mutual de Seguridad, dos de los principales organismos administradores A través de estos convenios, se conectan con casi todo el ecosistema minero nacional, llegando a cientos de empresas adherentes de todos los tamaños, desde grandes mineras hasta pequeñas faenas y proveedores locales.
CASO MINERA EL TENIENTE
-Recientemente 100 rescatistas trabajaron en la búsqueda de cinco mineros tras el derrumbe en Mina El Teniente ¿fueron capacitados por ustedes?
“Ante nada nos adherimos al duelo que hoy afecta a la estatal chilena. Efectivamente, la Brigada de Emergencia Interna de la División El Teniente de Codelco fue capacitada por la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile en una jornada formativa intensiva que recuerdo se extendió por una semana completa. Este proceso formativo incluyó un programa multidisciplinario diseñado especialmente para enfrentar escenarios de alta complejidad, como rescates en minas subterráneas, control de incendios industriales, uso de equipos de respiración autónoma comando de incidentes y atención prehospitalaria en entornos de difícil acceso. En total, 50 brigadistas internos de El Teniente participaron activamente en esta capacitación, que combinó teoría, simulaciones prácticas en escenarios realistas y entrenamiento con equipamiento técnico de alto estándar”.
-¿Actuaron con eficacia acorde a ese escenario que les tocó enfrentar?
“Diría que sí. Este tipo de formación especializada no sólo prepara a los equipos para actuar eficazmente en emergencias reales, como la ocurrida recientemente, sino que fortalece la coordinación entre brigadas internas y equipos de primera respuesta externos, elevando el estándar de seguridad y capacidad operativa en un caso complejo como éste que ha sacudido a la industria minera del país”.