EME-ERRE FÁBRICA DE SELLOS, EMPAQUETADURAS Y VÁLVULAS CON LA IMPRONTA DEL NORTE

Tras desempeñarse profesionalmente en Soquimich y también en el industrial privado, es que Mario Ramos Bradanovic, Gerente Propietario de “Eme-Erre”, se atrevió hace algo más de una década junto a su esposa Mirna e hijos, independizarse e incursionar como emprendedor y lo hizo con éxito desde la capital de la gran minería chilena: Antofagasta.

“Eme-Erre” es una fábrica de empaquetaduras y válvulas cortadoras de flujos entre otros, ganándose un importante espacio comercial con productos que tienen el “sello nortino”. Detrás de cada producto y venta hay contratación de mano de obra local, “esa condición debieran también las empresas mandantes considerarlo. El encadenamiento productivo no sólo debe s ser una frase para el bronce, sino una realidad la que no muchos practican con los más pequeños y medianos”, puntualiza durante la entrevista.

Mario Ramos Bradanovic, Gerente de Eme-Erre.

Mario Ramos, nos relata que su formación profesional estuvo en la Enseñanza Minera Copiapina y recuerda con afecto a sus amigos, entre ellos a los mellizos: Guido y Francisco Esteffan Marco. “Cuando viajo a Copiapó los paso a visitar. Ambos son grandes amigos que cultivé en la universidad y ambos, son mejores personas”

– Señor Ramos, ¿qué significó para usted el haber estado en esa vieja escuela de la enseñanza minera del país?

“Sentirme orgulloso de ser un ‘carruncho’ proveniente de la Universidad Técnica del Estado de Copiapó, donde recibí una formación técnico-profesional bien orientada y con grandes valores y principios, los que fueron entregados durante los años de estudios vividos en sus aulas. Esas grandes herramientas me sirvieron para atender de buena forma al sector minero, unido a los años de experiencia y conocimientos adquiridos en terreno fueron el aliciente, sin duda alguna, para formar lo que es hoy    Eme-Erre Ltda”

-Señor Ramos, si debe hacer un balance del último quinquenio, ¿cómo evalúa la consolidación de Eme-Erre?

“En los últimos cinco años hemos logrado cumplir con las metas propuestas. La primera de ellas fue el consolidarnos comercialmente en la Región de Antofagasta, lo que hemos logrado; pero además, el construir un gran taller con nuevos equipos para facilitar y mejorar el proceso de producción; oficinas para el personal y atención de clientes. Como Eme-Erre, hemos aplicado la mejora continúa en todos los aspectos, no sólo en los procesos de fabricación de los productos, sino también del personal”

-¿Cuáles son los actuales productos que ofrece al sector minero e industrial?

“Nuestro principal producto son las empaquetaduras para todos los usos que requiera el sector minero e industrial, confeccionadas en materiales tales como cauchos, fibras aramidas non asbestos, grafitos, Ptfe; fabricamos desde media pulgada hasta 66 pulgadas de diámetro y, agregamos a nuestra cartera sellos espirometálicos y empaquetaduras trenzadas. Sin dejar de lado la producción de válvulas cortadoras de flujo, las que han sido creadas y fabricadas por Eme-Erre. Los sueños para innovar y crecer aumentando los productos complementarios están, pero queremos ser cautos por el período que vivimos actualmente”.

– ¿Cuáles son las mayores dificultades que ha enfrentado para introducir los productos made in Antofagasta en comparación a los de la competencia?

“En este sector nuestras dificultades no han sido la calidad, precios o en la entrega oportuna de los productos; sino que algo mucho más difícil de sortear como son las malas prácticas en las ofertas y negociaciones durante las propuestas utilizadas por algunos sectores de la competencia. Como no hemos caído en ese mal juego comercial en la que están algunos, es que nos ha costado ingresar en algunos potenciales mercados; no obstante, estamos igualmente presentes a través de empresas de servicios o contratistas que utilizan nuestra línea de productos que son comprobadamente de mejor calidad, más económicos y de mayor rendimiento”

– De esa manera ha logrado ganar la necesaria confianza del mercado nortino?

“Así es. Hemos practicando lo básico, que es el no mentir y entregar el producto que realmente busca y requiere el cliente, todo esto traducido en la calidad, pronta entrega y soporte técnico mediante asesorías permanentes por parte de nuestrosmprofesionales y técnicos especializados. No sólo nos interesa vender, sino también acompañar al clientes como socio estratégico, porque si él gana, también lo hacemos nosotros. Conquistar un nuevo cliente pueden pasar años, perderlo, un segundo”.

-Han logrado entrar con sus productos a otros mercados, más allá de la Segunda Región; de no ser así ¿cómo esperan hacerlo?

“Entregamos nuestros productos y servicios en las primeras cuatro regiones del país y la fidelización de clientes en la Región Metropolitana. Consolidar y aumentar esta cartera es una meta propuesta; el como lograrlo a través de sucursales, agentes de ventas o representantes sigue en estudio debido a la inestabilidad sanitaria imperante, porque queremos ser responsables en futuras contrataciones e inversiones más allá de la Región de Antofagasta”, concluye Mario Ramos (Contacto www.emeerre.cl  – email:contacto@emeerre.cl

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas