ECOSISTEMA PRESENTÓ AVANCES Y DESAFÍOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA GRAN, MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍA

Con el fin de compartir experiencias de innovación y conocimientos sobre avances tecnológicos, empresas de la gran, mediana y pequeña minería, además de la academia, gremios, compañías desarrolladoras de tecnología y autoridades, participaron en el Encuentro Ecosistema Centro Nacional de Pilotaje 2023: Acelerando el desarrollo tecnológico de la industria minera, el que se realizó en Antofagasta y en Santiago, reuniendo a más de 300 personas.

Estuvieron presentes autoridades regionales y nacionales, con intervenciones en Santiago de Gerardo Gallardo, Director de Centros Tecnológicos de Corfo, y Patricio Aguilera, Director Nacional del Sernageomin; y en Antofagasta, Macarena Barramuño, Seremi de Minería; Ruth Rodríguez, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional; Melissa Gajardo, Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta y Yerko Díaz, Director Regional del Sernageomin.

Jorge Riesco, Presidente de Sonami, destacó la importancia de la digitalización de la industria como elemento clave para una minería. En tanto, en Antofagasta, presentó Alejandra Portillo, Jefa Oficina Otl, Universidad de Antofagasta, acerca de la generación de innovación en la región.

AVANCES Y DESAFÍOS

Desde la mirada de las grandes compañías, Rodrigo Subiabre, Vp.de Tecnología e Innovación de Anglo American, se refirió, entre otras innovaciones aplicadas en la empresa, a la minería autónoma y remota, la preselección de mineral, la fractura con microondas y la compactación de relaves. Además, resaltó el trabajo que han realizado con el Centro Nacional de Pilotaje, que ha considerado seis validaciones tecnológicas y más de 20 reportes de vigilancia tecnológica.

También Codelco estuvo presente en el encuentro de Santiago, a través del Gerente de Innovación en Procesos Metalúrgicos, Felipe Lagno, quien presentó los avances y planes de innovación de la estatal al año 2030. El ejecutivo se refirió al concepto de innovación abierta, con miras al desarrollo de nuevas soluciones para el ecosistema minero, considerando básica la colaboración entre los actores de la industria. En tanto, en Antofagasta, presentó Felipe Merino, director corporativo de Gestión de Innovación y Propiedad Intelectual de la cuprífera estatal, dando a conocer los planes de la cuprífera para el mediano y largo plazo.

En cuando a la mediana minería, Héctor Vilches, Superintendente de Operaciones de la Planta Catemu de Cemin, destacó en el evento de Santiago que en dicha planta se está realizando la validación industrial de un nuevo sistema para producir cátodos mediante el procesamiento de ión férrico. En Antofagasta, intervino Diego Lira, superintendente de Mejoramiento del Negocio de Minera Sierra Gorda, quien informó los avances en innovación y nuevas tecnologías de la compañía.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas