Para visibilizar los grandes aportes de la industria minera al desarrollo de la Región de Tarapacá, se dio inicio a una nueva versión del Congreso Internacional de Minería Tarapacá (Cimit), que se realiza en la ciudad deIquique.
En el evento ferial de la 10° edición de este encuentro minero, las empresas nuevamente presentan sus diversas iniciativas. En esta ocasión, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi dispuso un stand con sus apoyos en el área educacional, coadministrando los liceos Bicentenario “Juan Pablo II” en la comuna de Alto Hospicio y “Padre Alberto Hurtado Cruchaga” en la comuna de Pica.
El Cimit 2025 contó con la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó el compromiso de Collahuasi con la educación en Tarapacá. “El vínculo de la compañía con estos dos liceos contribuye a generar las condiciones para que los estudiantes aborden desafíos relacionados a la minería o la agricultura con una pertinencia local. Esto no sólo aporta a sus trayectorias individuales, sino también a nivel productivo con un sello innovador”, dijo.
Asimismo, el Seremi de Minería de la Región de Tarapacá, Wladimir Astudillo, indicó que “esta décima versión sintetiza diez años vinculando la minería con las personas. En este evento, se entrelazan innovación, empleo, formación de capital humano, oportunidades para nuestros barrios, desarrollo productivo y calidad de vida. El CIMIT es una plataforma completa de articulación regional, donde levantamos desafíos y convertimos buenas ideas en compromisos”.
PARTICIPACIÓN DE LICEOS
Los establecimientos coadministrados por Fundación Collahuasi están exhibiendo iniciativas que integran la innovación y la economía circular. Es así como estudiantes del Liceo Juan Pablo II lideran los proyectos “Lbm Virtual Mine Training” y “Lbm Recognition”.
El primero permite a los estudiantes de su especialidad explotación minera operar un camión Caex de forma más realista con el uso de visores de realidad virtual; mientras que el segundo es un sistema de reconocimiento emocional, único en su tipo y basado en inteligencia artificial, capaz de detectar estados anímicos de alerta para evitar situaciones que afecten la convivencia escolar.
El Liceo de Pica, en tanto, presenta avances de su planta de cuarta gama en el área agropecuaria, donde los alumnos producen lechugas y, desde julio de este año, se acreditaron como proveedores de la empresa Sodexo para comercializar su producción hortícola.
A este logro escolar, se suman los proyectos “EcoHome”, que reutiliza hojas secas para fabricar papel reciclado artesanal y elementos decorativos como bandejas y posavasos; y “SolConciencia”, un dispositivo llamado “solmáforo”, que mide en tiempo real los niveles ultravioleta del sol como medida preventiva contra la exposición solar, junto a una aplicación móvil que entrega recomendaciones.
MODELO DE ALIANZA SOCIAL
Gaetano Manniello, Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, precisó que “conmemorar estos diez años del Cimit es relevar un espacio que año a año cobra gran protagonismo al reunir a la industria, comunidad y la academia para dialogar sobre el presente y futuro de Tarapacá. Este congreso minero es una gran oportunidad para destacar la contribución que las distintas empresas mineras realizan, en materia de progreso y vinculación comunitaria”.
El ejecutivo, además, presentó la ponencia “Modelo de Alianza Social: Trabajando por el desarrollo de Tarapacá”, en el marco del programa de exposiciones que contempla este evento. En su presentación, hizo referencia al aporte de la compañía a la región, gracias a exitosas articulaciones público-privadas llevadas adelante a través de sus cuatro líneas de trabajo llamadas “Impulso”: Social, Educativo, Ambiental y Productivo.