Tal como fue el anuncio de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores del Cobre frente al cierre de la Fundición Ventanas y mientras el gobierno a través de la Ministra de Minería, Marcela Hernando anunciaba el proyecto de retiro de la ley que había comenzado a tramitarse en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y que Modifica la Ley Nº 19.993 para eliminar la obligación legal de la estatal de mantener, en la cuestionada fundición la capacidad de fusión y refinación que garantice el tratamiento de la producción de la pequeña y mediana minería que envían a la Empresa Nacional de Minería, se inició a las 06,00 horas de este miércoles el paro nacional de trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre.
El paro tiene inmovilizado a una fuerza laboral de más de 50 mil trabajadores de Codelco y a varios miles de empresas de servicios y contratistas que prestan labor a las divisiones de Chuquicamata, El Salvador, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y El Teniente, quienes se sumaron en el primer turno de hoy a las marchas y movilizaciones en solidaridad a las organizaciones sindicales de la Fundición y Refinería Ventanas.
Amador Pantoja, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, al hacer un balance en horas de la mañana de hoy, dijo que el llamado fue acatado en el cien por ciento por las 26 organizaciones sindicales que la Federación representa.
Tampoco descartó sentarse a dialogar con las autoridades de gobierno para buscar una salida rápida al conflicto y han planteado formar una mesa tripartita; por ahora el paro continuará indefinidamente.
A través de un comunicado publicado en su propia página web de la federación de Trabajadores del Cobre y enviado a los medios de comunicación. Señalan que: “El presidente del Directorio, la administración superior de Codelco y el propio Gobierno, continúan con la campaña del terror y amedrentamiento hacia los trabajadores y trabajadoras, que tanto daño causaron a la empresa de todos los chilenos en los últimos años”.
Más adelante, dicen que: “Máximo Pacheco Matte y el Gobierno tienen una desconexión absoluta con el desarrollo estratégico de la empresa más importante del país y que pertenece a todos los chilenos y chilenas. Hoy lo dejan en evidencia al propiciar el término de las fundiciones del Estado y la privatización encubierta de la Corporación, por la vía de negarle las inversiones que requieren para seguir contribuyendo al progreso de Chile. A Pacheco y Boric parece no importarles que el cobre chileno debe fundirse y refinarse en Chile”
Concluyen y hacen un llamado de advertencia que: “Con la misma fuerza y convicción que defendemos Codelco como una empresa 100% estatal e impedir el cierre de Fundición Ventanas, le advertimos al Presidente del Directorio y al Gobierno, que si nos tocan a un trabajador o a una trabajadora por expresar nuestro legítimo descontento a través de las herramientas del movimiento sindical, esta movilización que iniciamos, se radicalizará”.