En Enero de 2021 está contemplado la producción del primer cátodo que producirá la minera Delitio, tras haber ingresado a una etapa de cuidado y mantenimiento.

Está ubicada a 5 kilómetros al Este de Inca de Oro y es propiedad de la Compañía Minera Santiago Metals. La mineralización de delirio corresponde a óxidos de cobre explotados a rajo abierto y contará con tratamiento en planta de chancado a un ritmo de 100.000 toneladas mensuales. Con capacidad de la Nave de Electrowinning, fue aprobada para 7.344 toneladas cátodos por año y la Resolución de Calificación Ambiental aprobó 5 años de vida útil, con una extensión a 8 años.
Aunque sus operaciones comenzaron en junio del 2019, luego de 10 meses de operación, con el fin de evaluar y mejorar los procesos productivos, se detuvo en abril del 2020, entrando en etapa de cuidado y mantenimiento.
En Noviembre de este año se reiniciaron las operaciones en mina y en Diciembre se reiniciaron en operaciones planta, con proyecciones para el primer cátodo en Enero 2021.
Al respecto el Seremi de Minería, Cristian Alvayai destacó que la reactivación de Delirio, es una excelente noticia para Atacama. “Suma 293 trabajadores y cuenta con una fuerza laboral de 73 por ciento de mano de obra local, principalmente de las localidades de Inca de Oro y de Diego de Almagro. En consecuencia, se está dando un impulso productivo a la zona, generando expectativas muy positivas, mediante la incorporación de un nuevo poder de compra para los pequeños productores mineros de la zona”.
En este contexto, Alvayai se refirió a que, durante la visita en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jéssica Gómez, pudieron conocer los planes para aumentar el número de mujeres trabajando en faena, las cuales alcanzan hoy el 7%.
Por su parte, el Gerente General de Santiago Metals para la Faena Delirio, Fernando Saavedra, agradeció la visita de los secretarios regionales ministeriales de las carteras de Minería y de la Mujer y destacó que en la oportunidad “hemos podido presentar nuestros planes de seguridad, de respeto al medio ambiente y de relacionamiento comunitario, así como el cumplimiento irrestricto para poder prevenir el avance del Covid-19”.
Finalmente, remarcó que “estamos comprometidos con el Gobierno Regional en la contratación de mano de obra local y, de esta manera, potenciar la zona. Entendemos que es el relacionamiento con nuestras comunidades será un actor destacado dentro del negocio minero en la región”, concluyó.