Comenzando el Mes de la Minería en Atacama, se llevó a cabo durante esta jornada y por primera vez en la Región de Atacama el “Encuentro del Consejo Minero”, asociación gremial que reúne a las grandes empresas mineras que producen en el país y que en cuya instancia, contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, como también representantes gremiales y de diferentes compañías mineras del territorio.
El Gobernador Miguel Vargas, expuso sobre la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama 2024-2034 y de cómo llevar a cabo un desarrollo productivo minero, a través de la innovación, la sostenibilidad y la articulación público-privada.
En su exposición, destacó la cantidad de recursos y materias primas que se extraen desde la región, como también la cantidad de inversión proyectada en la zona. Sin embargo, el Gobernador, fue enfático en decir que: “Queremos estimular el desarrollo portuario y eso parte porque se cumpla algo que es básico, que la producción minera Atacama salga por puertos de Atacama”.
Vargas dijo que Atacama concentra inversiones por más de 14 mil millones de dólares y eso requiere una coordinación público privada eficiente para que estas inversiones se materialicen”.
Por su parte, la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó: “Estamos conversando sobre nuestra Estrategia Regional de Desarrollo y de cómo se vincula con la minería o cómo la minería se vincula con ella y desarrolla a una región que requiere más inversiones, pero que se pueda no solamente planificar, no solamente pasar las etapas de evaluación ambiental, sino que también avanzar en las consultas indígenas, que muchas de ellas inclusive han paralizado algunas inversiones de relevancia, para lo que significa el desarrollo en general de la región de Atacama”.
Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, dijo que: “la colaboración entre sector público y privado, es la única manera de enfrentar los desafíos que tiene la región para aprovechar las tremendas oportunidades que tiene la minería. Yo creo que aquí hay un desafío regional importante. Esto habla de la calidad de vida de las generaciones futuras de esta región, habla de la dignidad de las personas, estamos hablando de los sueños de la gente, la educación abre sueños, permite la ejecución de proyectos y por lo tanto no la podemos abandonar por nada del mundo. Creo que ahí es donde hay que poner el hombro”.