CON INNOVADOR PLAN DE PRÁCTICAS LICEANOS DE LA COMUNA DE PICA SE VINCULAN A MINERA COLLAHUASI Y A LAS EMPRESAS DE SERVICIO

Un robusto Plan de Prácticas Profesionales para sus estudiantes de la especialidad Mecánica Industrial lidera el Liceo Bicentenario “Padre Alberto Hurtado Cruchaga” de la comuna Pica, establecimiento coadministrado por Fundación Collahuasi, el municipio de la comuna y Sna Educa.

En esta ocasión, 42 jóvenes de Cuarto Año Medio participan de esta instancia, con el fin de fortalecer sus aprendizajes fuera del aula. De esta generación 2025, doce son mujeres y treinta hombres, demostrando así el creciente interés femenino en profesionalizarse en la minería.

A diferencia de modelos tradicionales de otros centros educativos, este plan de prácticas innova con tres estrategias claves, que fue diseñado y articulado en conjunto entre Collahuasi, Sna Educa y un Consejo Asesor Empresarial (Cae), conformado por once empresas del sector.

La primera consiste en que representantes del Cae visitan las dependencias del liceo, acompañado de equipamiento y tecnología para llevar a cabo actividades teórico-prácticas de forma directa con los estudiantes. Un segundo paso es que los alumnos y alumnas posteriormente se trasladan a instalaciones de las empresas de este consejo asesor y a faena Collahuasi, con la finalidad de aprender sobre procesos productivos en un entorno real.

Estas dos etapas aportan nuevas herramientas para que este grupo de jóvenes finalmente se inserten en operaciones industriales de la Región de Tarapacá. “El objetivo es que su práctica no sea sólo un requisito administrativo, sino una experiencia formativa integral, técnica y valórica que los prepare para los desafíos de la gran minería y la industria. Buscamos que nuestros estudiantes se formen con disciplina, seguridad y confianza, fortaleciendo su proyección hacia el mundo laboral o la educación superior”, explicó Rodrigo Ogaz, jefe de especialidad Mecánica Industrial del Liceo de Pica.

Este Plan de Prácticas Profesionales garantiza experiencias de relacionamiento directo con procesos productivos del sector metalmecánico, bajo estándares de seguridad de nivel minero, aplicando el Ciclo de Gestión de Riesgos de Collahuasi y los lineamientos de la industria 4.0.

La iniciativa comenzó con Mdp Andamios y Rhio Rental, empresas que organizaron actividades de su rubro como montaje y desmontaje, manejo de maquinaria tecnológica de avanzada, entre otras intervenciones teórico-prácticas que contribuyen a que los jóvenes indaguen en el uso de innovaciones y procesos de última generación.

César Gavilán, Director Ejecutivo de Fundación Collahuasi, valoró este innovador plan. “Creemos firmemente que la educación técnico profesional debe estar en diálogo constante con el sector productivo. Por ello, este modelo de práctica, implementado junto al Liceo y las empresas del Cae, asegura que los jóvenes egresen mejor preparados y con mayores expectativas de empleabilidad en la minería y la industria tarapaqueña”, precisó.

Este proceso de formación no solamente entrega competencias en mecánica, neumática, oleohidráulica y automatización, sino también permite que los estudiantes internalicen una cultura preventiva. Además, incluye instancias de capacitación con certificaciones, lo que fortalece el currículum de los jóvenes y aumenta sus opciones de inserción laboral.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas