Tras el reciente anuncio del interés de algunos inversionistas por los activos anunciados por Kinross Gold Corporation, a tempranas horas de ayer Kinross Maricunga comenzó con la desvinculación de 300 trabajadores, dejando por ahora un equipo que estará a cargo sólo de la operación de las pilas de cianurización y fundición, puestos laborales que se mantendrán hasta extraer todo el mineral rico en oro.
El Sindicato de Trabajadores Nº1 de Compañía Maricunga, que preside Manuel Cisternas, emitió un comunicado inmediatamente de saber el proceso de desvinculación.
Este expresa:
“El día de hoy (jueves 25) Compañía Minera Maricunga ha informado la desvinculación de 300 trabajadores, en virtud de aquello como dirigentes del Sindicato N° 1 y representante de los intereses de nuestros socios, venimos en informar a la comunidad en general las condiciones bajo las cuales se realizaron estas desvinculaciones, considerando la relevancia social y repercusión económica que ello implica tanto a nuestros trabajadores como a la región en general”.
Luego señala que: “Como es de público conocimiento, Compañía Minera Maricunga ha sido objeto de una sanción administrativa por parte de la Superintendencia del Medioambiente, que consiste en el cierre de los pozos de extracción acuíferos con los cuales funcionaba la faena, con ocasión del daño medioambiental, irreparable a juicio de la autoridad, especialmente en la Laguna Santa Rosa y Laguna del Negro Francisco. De la mencionada sanción se ha ido cerrando por periodos temporales la faena en su funcionamiento, siendo enviado la gran parte de los trabajadores a descanso con goce de sueldo y vacaciones colectivas, siendo importante que se espere un cierre definitivo de gran parte de la faena para el mes de octubre”.
Indica que :”De lo anterior, gran parte de nuestros socios asumieron con resignación los cierres temporales y eventualmente el cierre definitivo de la faena, entendiendo que hay un fundamento comprensible, que es la protección del medioambiente, aun cuando este daño se debe en gran parte a la negligencia de Compañía Maricunga en el tema”.
Luego declaran que su preocupación es la forma que ha llevado Compañía Minera Maricunga todo este proceso, teniendo como principales perjudicados a sus trabajadores. “Se ha incumplido contrato colectivo vigente, ya que no se ha pagado bonos reconocidos como permanentes como lo son el bono noche, bono continuidad y bono asignación voluntaria zona, los cuales han mermado la remuneración de los trabajadores desde el mes de mayo, lo que en definitiva podría eventualmente afectar el cálculo de los años de servicio en el finiquito, sumado a la diversas prácticas antisindicales en contra de nuestra directiva”.
Terminan señalando que :” Por todo lo señalado y sin perjuicio de las medidas administrativas y judiciales a tomar, queremos dar a conocer a la comunidad de las practicas llevadas a cabo por Compañía Minera Maricunga, y que en definitiva la comunidad tome conocimiento de cómo los trabajadores y sus familias han debido enfrentar todo este proceso de cierre. Como sindicato pedimos que el proceso de cierre se haga con un reconocimiento a lo que cada trabajador entregó a la Compañía y con respeto a los derechos que por ley se les encuentran reconocidos”.
Al cierre de la presente edición, Kinross Gold no había emitido comunicado alguno sobre la situación.
Una fuente allegada a la empresa, señaló que llegaría una información desde Toronto, donde tiene la casa matriz la multinacional, quinta productora de oro a nivel mundial.