Codelco dio un paso fundamental en materia de género, al incorporar en su convenio de desempeño único una serie de acciones que permitirán aumentar la participación de la mujer en la empresa, en todos sus niveles de gestión.
En un acto realizado en la Casa Matriz, encabezado por el Presidente del Directorio, Óscar Landerretche; el Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo entrega simbólica del acuerdo a la titular del Sernam, Claudia Pascual.
“Codelco, al igual que todas las compañías, pero específicamente por constituir una empresa pública, requiere de los mejores talentos disponibles para cumplir con nuestra misión de generar riqueza para el país y aportar recursos para el Estado de Chile,” afirmó Pizarro en la ocasión.
En su intervención, el alto ejecutivo aseguró que “no sirven de nada los yacimientos si no contamos con las competencias para explotarlos de forma eficiente y sustentable. Segregando a las mujeres estamos renunciando a más de la mitad de las capacidades disponibles en el país”.
Con estas palabras, Pizarro describió el compromiso concreto que asumió la empresa en el marco de la ceremonia con que la Corporación conmemoró en Santiago el Día Internacional de la Mujer.
SERNAM VALORÓ DECISIÓN
La Ministra del Sernam, Claudia Pascual, valoró el hito alcanzado por Codelco. “Nos parece muy importante poder colocar a esta empresa, la principal empresa pública y del Estado de Chile, como pionera en un convenio de este tipo, además de relevar la importancia que tiene. No sólo quedarse en el discurso de lo importante que es para las mujeres la autonomía económica, la generación de un ingreso propio y el derecho al trabajo que todas y todos tenemos, sino que hacerlo en concreto”, señaló.
La Secretaria de Estado relevó la urgencia de sortear las barreras que hoy todavía impone el mundo laboral a las mujeres. En este sentido, declaró que el compromiso que asume Codelco “es grandísimo y es sólo el comienzo. Asumimos como un gran desafío cómo Sernam puede acompañarlos, porque a nosotros nos desafía como institución, porque las preguntas que ustedes se hagan no siempre tendrán todas las respuestas y recetas, y por lo tanto, tendremos que pensar en conjunto cómo resolverlas para poder generar estos espacios”.
MINISTRA DE MINERÍA
La titular de Minería, Aurora Williams, señaló que “la baja tasa de participación femenina en el sector se debe principalmente a las barreras de entrada existentes al mundo laboral, más aún en el mundo minero. Pero sabemos que la industria trabaja arduamente para superar esta situación. Un caso emblemático es el de Codelco, y quiero referirme específicamente a la División Gabriela Mistral, donde podemos ver que existe la más alta tasa de participación femenina en la industria minera. Todo un logro digno de destacar, aplaudir y replicar”.
En tanto, Laura Albornoz, Directora de Codelco, aludió a las deficiencias que existen hoy en materia de paridad, reflejada, por ejemplo, en diferencias salariales. Explicó que la incorporación de la mujer de manera igualitaria en el mundo laboral va más allá que una cifra de incorporación y señaló que la norma 3262 justamente tiene ese espíritu.
“Más que solamente plantearse una meta de decir que vamos a cumplir con el 20% al 2016, tenemos que plantearnos el modificar los procedimientos internos, porque quizá las mujeres no lleguen a ese 20%, Entonces hay que revisar los procedimientos para que hombres y mujeres puedan compatibilizar su vida familiar y laboral”, afirmó Albornoz.
A nombre de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC e integrante de su Directorio, intervino Eugenia Riffo, quien hizo un llamado a la ministra Claudia Pascual para “resaltar la relevancia de renovar el convenio Codelco-Sernam, incorporando a la FTC como suscriptora de este importante convenio”.
LA MUJER EN CODELCO
Actualmente, el 8,7% de la dotación laboral de la Corporación son mujeres, lo que es superior en casi un punto porcentual respecto al promedio de la industria minera que, según datos del Consejo Minero alcanza a 7,7 %.
A modo de comparación, el año 2000 las mujeres sólo representaban el 5,8% de la dotación propia de la Corporación. Ahora, en cambio, en algunas de las divisiones supera el 18%.
Con un 14% de contratación en 2014, la empresa aún tiene mucho trabajo por hacer. Sin embargo, las cifras muestran que Codelco avanza.
Al día de hoy, hay 1.657 mujeres contratadas en la empresa, realizando todo tipo de labores, las que se dividen en 864 que laboran como trabajadoras; 759 profesionales y 34 que ocupan cargos ejecutivos.
Desde 2013 además está en aplicación un plan de acción para acrecentar la dotación de mujeres, el que apunta a generar condiciones para cumplir con nuestros desafíos y compromisos en materia de género.
Como ejemplo de ello destacan iniciativas de atracción temprana para atraer a la mayor cantidad de jóvenes estudiantes y recién egresadas a Codelco, los que han tenido resultados: en 2014, un 41% de los practicantes y memoristas fueron mujeres; al igual que el 30% de los integrantes del Programa de Graduados.