El número de empresa proveedoras de la minería en Chile ha crecido sustancialmente en los últimos años, cifrando en 8.700 proveedores; sin embargo, aún es escasa la información pública disponible acerca del gasto de las empresas mineras para la compra de los bienes y servicios más relevantes, señala la “Encuesta de Participación de Empresas Proveedoras en las Operaciones y Proyectos Mineros 2022” realizada por la Corporación Chilena del Cobre y dada a conocer recientemente.
En esta nueva versión 2023, participaron 24 operaciones mineras productoras de cobre, dos fundiciones y un centro administrativo, cuyos nombres se mantienen en reserva debido a que forma parte del compromiso de confidencialidad asumido por Cochilco al momento de realizar la encuesta.
La información fue estructurada en siete categorías de gastos compras directas, electricidad y combustibles; arriendos, servicios externos y de mantención y reparación; servicios externos de transportes para productos mineros y personal; servicios externos varios y construcción y montajes. Para cada categoría se identificaron insumos y servicios relevantes en operaciones mineras, desde el punto de vista del gasto y respecto de los cuales se solicitó información.
Desde que comenzó aplicar la encuesta, señala el informe, se observa que los nombres de los grandes proveedores se van repitiendo durante el transcurso de los años. “Los mayores cambios se observan con los proveedores de menor tamaño, que abastecen de productos y servicios que forman parte de mercados donde existe una oferta muy diversificada y con muchos actores”.
Dice que las mineras mantienen la distribución de gasto; es así como el 34% del gasto Opex informado se concentra en las compras directas; 24% en la compra de electricidad y combustibles y 42% en compra de servicios externos varios y mantención y reparación.
En cuanto a la capacidad de prestar servicios u ofertar un producto en varias operaciones mineras en forma simultánea existe un grupo de proveedores principales que se han mantenido en dicha operación a lo largo de los años.
Excluyendo el ítems electricidad, destacan empresas como: Copec, Komatsu, Enex, Joy Global, Moly-Cop, Bridgestone, Bechtel, Maxam, Comercial Trans Sud e Inacal, sólo por mencionar compañías con alta presencia e importante captura de gastos de las mineras.
“En la mayoría de los casos, la suma del gasto capturado por los dos principales proveedores, supera el 40% del gasto del item respectivo. La energía eléctrica es un caso particular, ya que por un lado los dos proveedores capturan en promedio el 96% del gasto del respectivo en cada operación minera y, por otro, tiene una alta participación en el gasto analizado, que es del 14%.
Indica que “la mayoría de las operaciones mineras recurren a menos de 10 proveedores para abastecerse de un determinado item y en muchos casos a uno o dos. Sin embargo y por su naturaleza, ítems como compra de partes y piezas y otras compras de productos que involucran bienes diversos, pueden llegar a contabilizar más de 200 proveedores.
Las 10 mayores empresas que tienen una estrategia de abastecimiento que les permite abastecer a un número importante de operaciones mineras, recaudan el 35% del total por las 471 empresas proveedoras analizadas por Cochilco.