CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO DE SANTO TOMÁS: UNA GRAN VÍA PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MINERA

La industria minera está tomando una posición proactiva para aumentar la participación laboral de las mujeres, en respuesta a aumentar la participación de ellas en la fuerza laboral minera.

El Centro de Entrenamiento Minero Santo Tomás Educación Continua, ha desarrollado desde 2009 una serie de programas de formación y capacitación, sumando 2100 personas, de los cuales 1.350 son hombres y 750 mujeres residentes en las localidades de Rancagua, Los Andes, El Melón, La Calera, Nogales, Vallenar, Copiapó, Diego de Almagro, Calama y Antofagasta.

Esto ha sido posible gracias al compromiso y a la participación de empresas mineras tales como: Codelco División Distrito Norte, Salvador, Andina, El Teniente; Anglo American, Compañía Minera del Pacifico S.A., Pucobre, Candelaria,

El Abra, Sqm y

Esto ha sido posible gracias al compromiso y a la participación de empresas mineras tales como: Codelco División Distrito Norte, Salvador, Andina, ElTeniente; Anglo American, Compañía Minera del Pacifico S.A., Pucobre, Candelaria, El Abra, Sqm y la empresa Flsmidth entre otras; como también a la articulación de “Vetas de Talento” de Fundación Chile y Talento Local.

Para estos cursos de formación y capacitación, las empresas han utilizado el financiamiento de la Franquicia Tributaria de Sence con la modalidad de precontrato en curso modalidad presencial y e-learning.

Los cursos realizados son: Técnicas de fortificación de infraestructura para mina subterránea, Técnicas de mantención mecánica equipos planta ,Manejo de técnicas básicas de geología y sondaje; Operación de camión de extracción; Principios de maniobras de equipos móviles ; Mantención equipos fijos¡; Técnicas operación base planta y,  Herramientas de seguridad laboral y salud ocupacional en faenas mineras.

Estos programas son sustentados en una metodología constructivista, ubicando al participante en el un aprendizaje social. El objetivo es facilitar la formación y capacitación de capital humano a las competencias requeridas para el buen desempeño en el puesto de trabajo.

La propuesta del Centro de Entrenamiento Minero de Santo Tomás Educación Continua está sustentada en tres dimensiones: Alineamiento de los estándares que son requeridos por el sector productivo minero en relación con el Marco de Cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras involucrados en las actividades de capacitación orientada al Desarrollo de Competencias y Enfoque a la Trasferencia de lo capacitado al puesto de trabajo.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas