CATASTRO DE PROYECTOS MINEROS POR US$ 68.925 MILLONES REGISTRA COCHILCO HACIA EL AÑO 2030

Inversiones por US$ 68.925 millones contempla la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en su catastro: “Inversión en la minería chilena- cartera de proyectos 2021-2030” que considera  los proyectos que las empresas mineras contemplan materializar en el próximo decenio y aunque esta cifra presenta un descenso de 6,9% en comparación al anterior catastro, han ingresado cinco nuevas iniciativas a la minería del cobre, oro, hierro y minerales industriales por US$ 2.522 millones

PROYECTOS QUE SALEN

Este nuevo reporte incluye 51 iniciativas avaluadas en US$ 68.925 millones, monto que es 6,9% inferior al catastro anterior ya que salen dos proyectos que iniciaron su puesta en marcha, que en conjunto suman una inversión de US$ 3.392 millones. También influyó  la reformulación por parte de Codelco del proyecto Expansión Andina –con una inversión de US$ 3.225 millones-, lo que implica aplazar al año 2035 el inicio de operaciones, por lo cual queda fuera del periodo de análisis. Se suma también  una disminución de US$ 1.954 millones en el grupo “otros proyectos de desarrollo” de Codelco.  

“Si bien existe un descenso de 6,9% respecto a la cartera del año anterior no se debe a una pérdida de atractivo para invertir en país, sino más bien a la puesta en marcha de un par de iniciativas importantes sumado a la salida del proyecto Expansión Andina de Codelco por reformulación. Es relevante destacar que la actividad sigue desarrollándose ya que ingresan al catastro cinco nuevos proyectos de cobre, oro, hierro y minerales industriales”, señala el Vicepresidente Ejecutivo, Marco Riveros.

INGRESO DE 5 NUEVOS PROYECTOS

El Catastro considera el ingreso de  cinco nuevos proyectos por US$ 2.522 millones, de los cuales dos pertenecen a la minería del cobre, estos son: Lomas Bayas 2034 de Glencore, en la Región de Antofagasta, por US$ 255 millones y la reformulación del proyecto Ampliación Marginal Fase II de Pelambres, en la Región de Coquimbo; separándose en dos iniciativas, unas de las cuales se considera como proyecto nuevo: Pelambres Futuro I, que busca ampliar la desaladora en construcción con una inversión de US$ 1.000 millones. Las otras tres iniciativas corresponden a proyectos de la minería del oro, hierro y minerales industriales: Actualización de Recursos y Reservas de El Peñón, de Yamana Gold, por US$ 172 millones; Incorporación Propiedad Minera – Faena Negreiros, de Cosayach, por US$ 1.000 millones; y Continuidad Operacional Planta de Magnetita, de Cmp, por US$ 95 millones, respectivamente.

Cabe destacar que la inversión con mayor probabilidad de materializarse ya se ha ejecutado en un 29,2%, mientras que el 70,7% se materializará entre 2021 y 2025 y menos de un 0,1%% se invertirá posterior al 2025.

INVERSIONES ESTATAL Y PRIVADA

Si revisamos el sector donde proviene la inversión, la minería estatal, representada por Codelco y Enami, concentra 27,8%, mientras que el sector privado que agrupa a la gran y mediana minería del cobre, minería del oro y plata, hierro, litio y minerales industriales, el 72,2% restante.

Con respecto a las regiones donde se desarrolla la actividad, Antofagasta concentra el 29,5% de participación, en segundo lugar se encuentra Atacama con 26,4%, y en tercer lugar queda Tarapacá, con 14,6% de la inversión.

PRODUCCIÓN DE COBRE

El aporte productivo máximo de cobre de los nuevos proyectos alcanzaría las 2,39 millones de toneladas de cobre fino, donde el 90% corresponde a cobre fino contenido en concentrados.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas